Minuto a Minuto

Nacional Algoritmos e IA para proteger una “guardería de jaguares” en Yucatán
El proyecto 'Tech4Nature' permite contar cuántos ejemplares hay en la “Guardería de jaguares” de Dzilam de Bravo
Ciencia y Tecnología Reportan fallas en WhatsApp este sábado
Las fallas de WhatsApp afectaron funciones clave como el envío y recepción de mensajes, llamadas, notas de voz y archivos multimedia
Internacional Trump exime a ‘smartphones’ y monitores de ordenador de sus “aranceles recíprocos”
La medida de Trump también incluye chips semiconductores, pantallas planas de televisión, unidades flash y tarjetas de memoria
Internacional Rusia confirma la visita de Maduro a Moscú
Nicolás Maduro visitará Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi
Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
López Obrador anuncia que ya no verá a jefes de Estado durante la transición
Foto de EFE/ Presidencia De México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tomó la decisión de ya no ver a jefes de Estado durante este proceso de transición.

Ya también tomé la decisión de no ver a ningún jefe de Estado, a ningún presidente, ahora que se va a llevar a cabo la transición, ahora que vamos a entregar el mando, que vamos a entregar la banda presidencial, el acto de toma de posesión de la nueva presidenta”, dijo

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que confirmó que cuando se realice la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como próxima presidenta de México, tampoco se reunirá con jefes de Estado, aunque sí estará presente en la toma de posesión el 1 de octubre.

“Voy a estar en el acto, ellos, van a estar ahí, peor no me voy a reunir con presidentes ni con jefes de estado, porque tendría que reunirme con todos y yo creo que eso corresponde más ya a la presidenta constitucional”, expuso.

“Yo voy a estar en la ceremonia pero no voy a reunirme con amigos presidentes, jefes de estado, bueno, todos, porque ya corresponde más a la presidenta. Voy a la ceremonia, y cuando los mencione la presidenta constitucional yo los voy a aplaudir a todos y agradecerles a todos”, destacó.

Reconoció que se tuvieron diferencias con algunos Gobiernos, como el de España, del cual apuntó que sigue la pausa anunciada por el propio mandatario mexicano en febrero de 2022

“Con algunos tuvimos diferencias como es el caso del Gobierno de España, en especial con el rey, pero no pasó a mayores”, dijo.

“Sencillamente no nos entendimos, nosotros buscábamos que se integraran más nuestros pueblos, a partir de que tanto la monarquía española como el Gobierno de México pues pidieran perdón a las comunidades indígenas por los abusos que se cometieron en los tres siglos de dominación española y también de los dos siglos del México independiente con Gobiernos autoritarios”, externó.

Con información de López-Dóriga Digital