Minuto a Minuto

Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Internacional El gobierno de Milei irá al Parlamento a dar su versión sobre el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete del gobierno de Milei, Guillermo Francos, se presentará al Parlamento argentino
Ciencia y Tecnología Bill Gates vislumbra el futuro con IA como una compañera en el 50 aniversario de Microsoft
Gates dijo que con los avances en IA, Microsoft "está al borde de algo más grande que en los primeros 50 años"
Nacional Matan en Teocaltiche al activista Juan Pablo Alonzo Estrada
Juan Pablo Alonzo fue vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente, una organización que ha documentado y denunciado la crisis de inseguridad que azota al municipio
Economía y Finanzas Wall Street cae casi el 6% en su peor día desde 2020 por terremoto arancelario de Trump
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street perdió 6.4 billones de dólares, un récord a las bajas del país
Contar casos de ómicron tiene poco sentido, asegura López-Gatell; “Es la misma epidemia”
Foto de EFE

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, aseguró que, seguir contabilizando los casos de ómicron en México, tal como se ha hecho el recuento en medios de comunicación tiene poco sentido, ya que, afirma, siguen siendo parte de la misma epidemia de COVID-19.

En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López-Gatell Ramírez informó que ya son 42 casos de la variante ómicron hasta el momento, aunque pidió a la ciudadanía y medios de comunicación no seguirse distrayendo.

Esta contabilización que se han hecho de 42 casos de ómicron registrados tiene poco sentido porque la epidemia sigue siendo la misma, prestar una atención deliberada a este elemento es distraer de los otros sustantivos”, dijo.

“Seguirán apareciendo casos de ómicron como siguen apareciendo casos de delta en la medida en que la epidemia siga activa”, expresó.

El subsecretario de Salud federal abrió la puerta a una cuarta ola de COVID-19 en el país, ya sea por delta u ómicron, en donde adelantó que se podían ver una gran cantidad de casos, pero una cantidad menor en los ingresos hospitalarios por coronavirus.

Con frecuencia se sobreestima la participación de la variante ómicron.Como lo hemos dicho desde octubre, en México como ha ocurrido en otros países puede haber una cuarta ola, lo hemos dicho repetidamente al menos desde octubre, esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante predominante que sigue siendo delta o podría ya ser a expensas de ómicron, pero la epidemia de COVID-19 es sustancialmente la misma”, explicó.

“Podríamos ver una gran cantidad de casos, pero una proporción menor en cuanto a hospitalizaciones de lo que hemos tenido en olas previas, precisamente por el efecto de la vacunación”, agregó.

La Secretaría de Salud a nivel federal informó en la última jornada el país registra 298 mil 819 decesos totales y un total de tres millones 951 mil 946 casos positivos por coronavirus.

Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19, únicamente por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Con información de López-Dóriga Digital