Minuto a Minuto

Internacional China pide a EE.UU. “dejar las presiones” si quiere resolver tensiones por medio del diálogo
Según cifras difundidas por la prensa estadounidense, que cita documentos de la Casa Blanca, las importaciones chinas soportan ya aranceles acumulados del 145 %
Internacional La empresa del helicóptero siniestrado en el Hudson ya había tenido un accidente en 2013
Un helicóptero de esta empresa realizó un aterrizaje de emergencia en 2013 cuando transportaba a cuatro turistas suecos.
Nacional Dos fraudes, dos gobiernos, dos medidas
Y sí, aquí veo otro cambio derivado de otros tiempos. El antecesor encubrió al director de Segalmex por el fraude; la sucesora, despidió y mandó investigar al de Birmex por lo mismo: otro robo
Deportes Dos muertos tras choques entre aficionados de Colo Colo y policías en Santiago
El enfrentamiento surge cuando los aficionados intentaron entrar a las gradas antes de tiempo, fue entonces cuando se cayó una reja y aplastó a los jóvenes
Nacional Apagón afecta a varias colonias de la Cuauhtémoc
Primeros reportes apuntan a que el apagón se debió al incendio de un registro eléctrico
Cómo pesa Estados Unidos

El odio es contagioso. Y por eso.
Florestán

El asesinato de dos estadounidenses, el viernes en Matamoros, Tamaulipas, da una dimensión del peso que tiene un par de homicidios por el hecho de que las víctimas son estadounidenses, cuando en lo que va del gobierno del presidente López Obrador desde el uno de diciembre de 2018, se han cometido 148 mil 186 asesinatos dolosos, y como si nada. La mayoría sin resolver.

El gobierno mantiene el mismo discurso, el presidente niega la realidad y se aferra a un karma de abrazos y no balazos como fórmula mágica y descalifica a todos y a todo lo que no vaya en ese sentido.

Como argumento sostiene que hay una tendencia a la baja, que, siendo levemente cierta, es tan delgada que no alcanza a reducirla notablemente cuando se habla de decenas de miles de homicidios dolosos en los 51 meses de su gobierno y que apunta a superar los totales de sus antecesores, incluido el sexenio de Enrique Peña Nieto, el máximo, con 156 mil, barrera que rebasará en tres meses y llevará su proyección por encima de los 210 mil para septiembre de 2024.

Estos casi 150 mil homicidios dolosos que suma el gobierno de la 4-T, los recupero para dar la dimensión que tiene el secuestro y muerte de estos ciudadanos estadounidenses que llevó el par de asesinatos a la atención central de la Casa Blanca, el Congreso de Estados Unidos, los departamentos de Justicia y Estado, los medios todos, dando pie a delirantes, e inaceptables, amenazas de intervenir militarmente en México y declarar a los cárteles del crimen organizado, que tienen una parte que sí lo son, como organizaciones terroristas.

La reacción más cercana le llegó a López Obrador el lunes cuando recibió al embajador Ken Salazar, sin que se diera versión oficial del encuentro que en realidad, fue para transmitirle la crisis que enfrentaba con su gobierno por este caso de Matamoros.

No obstante, el silencio oficial, Salazar insistió en su cuenta de tuiter para hacer público lo que habían sellado como secreto: la dura declaración de Washington por la violencia en el gobierno de López Obrador y la vulnerabilidad de los estadounidenses en nuestro país.

Como adelanto, el diplomático escribió: Este ataque contra nuestros ciudadanos demuestra la imperante necesidad de actuar contra los cárteles.

Y agregó, bueno, reiteró porque ya lo había dicho, que Tamaulipas representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia.

El hecho es que, por tratarse del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses, dos vivos y dos muertos, todo se resolvió en menos de 48 horas, y reunió de emergencia a todo el gabinete de seguridad en pleno.

Si existiera esa eficiencia para los asesinatos de los mexicanos, no estaríamos por llegar a las 150 mil víctimas en lo que va del gobierno.

Y reitero, la mayoría en la impunidad.

Nos vemos mañana, pero en privado