Minuto a Minuto

Deportes Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión ante el Alavés
Tras su expulsión ante el Alavés, el delantero merengue Kylian Mbappé fue sancionado con un partido de suspensión
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
Nacional Ataque en campo de futbol de Salamanca, Guanajuato, deja 4 muertos
Se registró un nuevo ataque armado en Guanajuato, ahora en un campo de futbol de la comunidad de Cárdenas, en Salamanca
Entretenimiento Detienen en Florida al actor William Levy por alteración del orden público y allanamiento
El actor William Levy, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale
Entretenimiento Director de ‘Mi pobre angelito 2’ se arrepiente del cameo de Trump en la película
Chris Columbus, director de 'Mi pobre angelito 2', aseguró que si pudiera cortaría los 7 segundos de la película en los que aparece Donald Trump
Lista nominal de electores para Revocación de Mandato será de 92.82 millones de personas
Foto de INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró valida y definitiva la lista nominal de electores para el ejercicio de la Revocación de Mandato, que se realizará el próximo domingo 10 de abril, el cual será de 92 millones 823 mil 216 personas.

Lo anterior  fue confirmado por Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, durante la sesión del Consejo General de dicho organismo llevado a cabo este miércoles.

Para que sea vinculante y con esta base de electores, la consulta de Revocación de Mandato se requiere que participen al menos 37 millones 129 mil 286 personas.

Córdova Vianello aseguró que no existe irregularidad alguna en la conformación del padrón electoral y de la lista nominal.

“Para el proceso de Revocación de Mandato, la lista nominal, luego de la depuración de las credenciales dadas de baja por haber perdido su vigencia, asciende a 92 millones 823 mil 216 ciudadanas y ciudadanos, que somos quienes podremos sufragar el próximo 10 de abril y la base para calcular el 40 por ciento que el artículo 35 Constitucional establece como porcentaje para que los resultados de dicho ejercicio sea vinculantes”, dijo.

Los mexicanos participarán el 10 de abril en la primera votación que preguntará a la población mexicana si el presidente, en este caso Andrés Manuel López Obrador, debe abandonar o permanecer en el cargo hasta el fin de su sexenio, en 2024.

El ejercicio genera choques entre el Gobierno y el organismo electoral, que ha denunciado obstáculos para organizar la votación porque el Congreso, de mayoría oficialista, le recortó cuatro mil 913 millones de pesos para 2022.

Con información de López-Dóriga Digital