Minuto a Minuto

Internacional Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo
Trump dijo creer que hay entusiasmo en Rusia y Ucrania por acabar con la guerra, con lo que pronto se materializaría un acuerdo de paz
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Las 13 vaquitas marinas en México reflejan éxito en su conservación, asegura organización
Foto de @ONUMedioAmb

La existencia de entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina en México reflejan “el mayo éxito de conservación” en tres décadas de esfuerzos, celebró la organización Sea Shepherd.

Los datos de su último informe, presentados, muestran la existencia de hasta 13 vaquitas marinas, incluyendo al menos una cría recién nacida, que han sido avistadas en dos estudios consecutivos.

“Esta encuesta reveló el mayor éxito de conservación para las vaquitas en mis 30 años trabajando para conservar esta especie.

La aparente disminución del 90 por ciento en las redes de enmalle dentro del último bastión de las vaquitas es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a esta especie”, expuso la doctora Barbara Taylor, quien ha liderado el estudio.

La existencia de estas redes en el ecosistema de las vaquitas, el Alto Golfo de California, suponen uno de los principales amenazas para su supervivencia.

Los datos facilitados por el informe fueron recopilados en la última misión de observación de este mamífero marino, entre el 10 y el 26 de mayo, en colaboración con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de México (CONANP) y el apoyo logístico de la Secretaría de Marina (Semar).

“Los 17 días de esfuerzo de búsqueda visual se centraron en las aguas dentro y alrededor de la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), un bastión de las últimas vaquitas. El equipo realizó 16 avistamientos y 61 encuentros acústicos. Estimamos que los avistamientos incluían de una a dos crías y había un 76 por ciento de probabilidad de que el número total visto estuviera entre 10 y 13 individuos”, subraya el informe.

El estudio tan solo se realizó en un área reducida, indicó Sea Shepherd, por lo que se trata de una estimación mínima del número de ejemplares que quedan con vida en México, además de ser la misma que se realizó en octubre de 2021.

Todos las vaquitas localizadas, remarcaron, parecían presentar buenos estados de salud.

“Es la noticia más alentadora sobre la intervención humana para salvar a las vaquitas. Los resultados proporcionan pruebas claras de que este tipo de protección debe ampliarse para cubrir más zonas transitadas por las vaquitas”, insistió Taylor.

Con información de EFE