Minuto a Minuto

Nacional Incinera Semar casi 2 toneladas de cocaína en Guerrero
En el acto estuvieron presentes autoridades navales, así como representantes de la FGR, quienes verificaron la destrucción total del estupefaciente
Internacional Decenas de ataques de EE.UU. contra los hutíes en Yemen dejan al menos un muerto
Estados Unidos lanzó este viernes en la noche más de 70 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen
Internacional Dimite la presidenta interina de la Universidad de Columbia tras amenazas de Trump
Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, dimitió tras amenazas de Trump de suspender 400 millones en financiación federal
Nacional A meses de incidente de menor en restaurante de Querétaro, padre de familia denuncia falta de transparencia
El padre de familia Diego Incera denunció que las autoridades no han sido transparentes en cuanto a los avances en el caso del incidente que sufrió su hijo en un restaurante de Querétaro
Internacional Los socialdemócratas de Canadá van por prohibir la entrada de Trump al país
Jagmeet Singh, líder del NPD, dijo que la Cumbre del G7 organizada por Canadá debería ser para que los países trabajen juntos contra Trump
Justin Trudeau llega a México

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y su esposa Sophie Grégoire llegaron a la Ciudad de México para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto y secretarios de sus gabinetes.

Trudeau fue recibido por el canciller Luis Videgaray y con honores militares.

La primera visita oficial de Trudeau a México, donde permanecerá hasta el viernes, incluye un encuentro con su contraparte mexicana, para dar seguimiento a la agenda bilateral.

Justin Trudeau llega a México - justin

Trudeau y Peña Nieto hablarán de la relación comercial bilateral y trilateral (con Estados Unidos), la cooperación regional y las formas de fortalecer los lazos entre ambos países.

En su declaración conjunta de hace un año se comprometieron a fortalecer los lazos entre los mexicanos y canadienses, facilitar la movilidad de ambos pueblos, promover la prosperidad incluyente y compartida, fomentar la seguridad ciudadana y demostrar el liderazgo regional y global.

Para dar seguimiento a estos cinco ejes crearon el Diálogo Estratégico de Alto Nivel México-Canadá (DEAN), presidido por los respectivos cancilleres.

El intercambio comercial entre ambos países alcanzó 40.8 mil millones de dólares en 2016, un alza considerable respecto a los 37.8 mil millones de dólares de 2015, según cifras del Ministerio canadiense de Comercio Exterior.

Ambos países son el tercer socio comercial del otro, pero en el comercio agrícola México es el segundo socio agrícola de Canadá.

México recibe cada año cerca de dos millones de turistas canadienses, mientras que cerca de 100 mil mexicanos viven en el país de la hoja de maple. Sin el requisito de visa desde diciembre de 2016, se ha incrementado el número de visitantes mexicanos, que alcanza un promedio mensual de 32 mil.

México y Canadá tienen una relación diplomática desde hace 73 años y han creado diversos instrumentos de cooperación e intercambio político, laboral y académico.

Además de ser socios, junto con Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que está en proceso de modernización, ambas naciones firmaron en 1974 el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), por el que cada año vienen a laborar jornaleros mexicanos a granjas canadienses por un lapso de entre tres y ocho meses.

Justin Trudeau llega a México - tlcan-canada
Foto de Archivo

El año pasado llegaron a Canadá 23 mil 893 jornaleros, lo que significó 44 por ciento más que cinco años atrás. Al cierre de este 2017 se espera que la cifra supere los 24 mil trabajadores mexicanos.

Hace 13 años crearon la Alianza México-Canadá, un mecanismo bilateral que reúne a representantes del sector público y privado de ambos países para desarrollar iniciativas en torno a cooperación económica y ambiental, principalmente.

A los siete grupos de trabajo que originalmente se establecieron cuando se creó esta Alianza en 2004 (Agronegocios, Bosques, Capital humano, Comercio, inversión e innovación, Energía, Medio Ambiente, Movilidad laboral) se sumó en noviembre de 2016 el de Minería, ya que la industria minera constituye 42 por ciento de la inversión canadiense en México.

Canadá y México coinciden en la importancia de reforzar el sistema educativo de ambos países, por lo que existen varios programas de intercambio académico, como el de Proyecta Diez Mil y otros programas de intercambio en innovación y tecnología con universidades de Alberta, la provincia petrolera del país.

A nivel legislativo, además de la Reunión Interparlamentaria México-Canadá existe el Grupo Parlamentario de Amistad Canadá-México, integrado por legisladores de ambos países y enfocado a apoyar los temas de la agenda bilateral. La próxima reunión de este grupo sería en México en diciembre.

Redacción