Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Juez Gómez Fierro suspende de manera indefinida Reforma Eléctrica
Torres de energía eléctrica. Foto de Sigmund / Unsplash

El juez federal Juan Pablo Gómez Fierro otorgó una suspensión de manera indefinida contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su fallo consideró que la Reforma Eléctrica puede afectar la competencia y la libre concurrencia, así como producir daños inminentes e irreparables al medioambiente.

El juez Gómez Fierro expuso que los cambios a la Ley Eléctrica fomentan la producción y el uso de energías convencionales que desincentivan la producción de energías limpias, estatuto que genera incertidumbre y contraviene disposiciones constitucionales.

La suspensión de manera indefinida tendrá efectos generales en la industria aunque fueron las compañías Eoliatec del Pacífico y Parque Solar Orejana las primeras en obtener suspensiones provisionales.

La medida cautelar puede apelarse mediante un recurso de queja ante un Tribunal Colegiado.

El presidente López Obrador advirtió que pedirá reformar la Constitución si los jueces o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaran inconstitucional su nueva legislación.

“No puedo ser cómplice del robo, del atraco”, argumentó el mandatario, quien solicitó investigar a los jueces al acusarlos de estar “al servicio” de particulares y extranjeros.

Con información de Milenio y López-Dóriga Digital