Minuto a Minuto

Nacional Menor de 3 años muere tras ataque armado en Apodaca, Nuevo León
El menor murió tras recibir un disparo en la cabeza, luego de que sujetos armados atacaran a su abuelo al exterior de una vivienda
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Juan Pablo Bernal asume la dirección del Instituto de Geociencias de la UNAM
Juan Pablo Bernal Uruchurtu. Foto de UNAM

Trabajar juntos para consolidar la investigación en sustentabilidad y cambio climático es uno de los compromisos de Juan Pablo Bernal Uruchurtu, al tomar posesión como primer director del Instituto de Geociencias de la UNAM, Campus Juriquilla, para el periodo 2024-2028.

María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, quien le dio posesión del cargo, recordó que esta entidad se ha desarrollado por más de 20 años desde que los grupos de geofísica y geología buscaron construir un centro multidisciplinario dedicado a las Ciencias de la Tierra en la región del Bajío.

A lo largo del tiempo, abundó, este espacio se constituyó como una entidad multidisciplinaria y multidimensional con diversidad, desarrollando investigación de alta calidad, original, basada en el paradigma de la sustentabilidad y hoy es referente a nivel regional, nacional e internacional.

Ante miembros de la comunidad del Instituto, que antes se llamó Centro de Geociencias, explicó que esta transformación se debió a su crecimiento sostenible, el compromiso con la comunidad académica con las labores sustantivas de la Universidad, la calidad de sus publicaciones, la formación de recursos humanos, sus capacidades de vinculación con los sectores público y privado, así como sus labores relacionadas con la difusión del conocimiento científico.

La también doctora en Ciencias Biomédicas destacó que ahora es un buen momento para fortalecer su relación con la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Juriquilla, y otras instituciones, con el objetivo de incrementar la matrícula y ofrecer formación más integral. Sin duda sus jóvenes académicos son un punto medular para su afianzamiento.

Al proseguir su mensaje, Bernal Uruchurtu agradeció y felicitó a la comunidad por su participación en el proceso de selección. Asimismo, los invitó a sumar lo mejor de sus capacidades para alcanzar las metas propuestas. Vamos a trabajar juntos para hacer que el Instituto de Geociencias supere aún más los logros alcanzados.

Trayectoria de Juan Pablo Bernal Uruchurtu

Juan Pablo Bernal Uruchurtu es químico (1995) y Maestro en Ciencias (1997) por la Facultad de Química de la UNAM. En 2003 obtuvo el Doctorado en Quaternary and Regolith Science por la Australian National University, y realizó un posdoctorado en el Instituto de Geología de la UNAM.

Es investigador en el Instituto de Geociencias, donde se centra en el uso de estalagmitas como indicadores de cambio climático pasado, geocronología del cuaternario y geoquímica isotópica. Es pionero en el establecimiento de métodos geocronológicos para el fechamiento de muestras muy recientes; en la actualidad es responsable del único laboratorio en Latinoamérica que realiza fechamientos U-Th.

Los desarrollos geocronológicos desarrollados por él han tenido diversas aplicaciones para el estudio del cambio climático pasado, alteraciones en el nivel del mar, así como en la comprensión de procesos volcánicos recientes. Actualmente es co-responsable del Laboratorio de Estudios Isotópicos del Instituto de Geociencias.

Actualmente es editor asociado del Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana; recientemente fue galardonado por el Programa de Investigación de Cambio Climático de la UNAM, con el segundo lugar en el Premio a la Investigación en Cambio Climático por su trabajo de reconstrucción paleoclimática.

Con información de López-Dóriga Digital