
Contingentes de mujeres marcharon hacia el Zócalo por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N)
Cientos de mujeres, integrantes de colectivos y organizaciones feministas marcharon este sábado en la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), para exigir que termine la violencia de género en el país donde se asesinan a más de nueve mujeres cada día.
📢Manifestantes por el #25N inician su marcha en el Ángel y avanzan hacia el #Zocalo.
La Red #RompeMiedo las acompaña para monitorear que se garantice su derecho a la protesta.#DiaContralaViolenciadeGenero #25noviembre
🎥@article19mex pic.twitter.com/3LQclF1YEa
— Red Rompe el Miedo (@RompeMiedo) November 25, 2023
La manifestación se llevó a cabo por diversos sitios emblemáticos capitalino, tales como Paseo de la Reforma, frente a la glorieta de Las Mujeres que Luchan, el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, hasta llegar al Zócalo.
✊En el #Zocalo, manifestantes instalan siluetas que representan a mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia en México.
Acompañamos su protesta para exigir un mundo donde todas las mujeres vivan libres de agresiones y disfruten de sus derechos humanos.👧💜🙋♀️#25N2023 pic.twitter.com/jwRO5iQQIh
— Red Rompe el Miedo (@RompeMiedo) November 25, 2023
En la plancha de la plaza fueron colocadas figuras en color morado, las cuales representan siluetas de mujeres. En memoria de ellas, en cada una fue colocado el nombre de una víctima.
Gran parte de las consignas giraron en torno al acceso a la justicia, y un llamado a las instancias judiciales para que no dejen en libertad a los agresores de mujeres.
🖌En el piso de la plancha del #Zócalo, manifestantes pintaron un #violentometro.
Las protestas del #25N #DiaContralaViolenciadeGenero evidencian la urgencia de abordar un problema sistémico y el compromiso colectivo hacia la sensibilización de estos temas.✊ pic.twitter.com/sRasIXbfSl
— Red Rompe el Miedo (@RompeMiedo) November 26, 2023
El Gobierno de la Ciudad de México implementó un operativo en el que participarán más de dos mil servidoras y servidores públicos, a fin de garantizar la seguridad y la libre manifestación de las personas que acudan a las movilizaciones que se realizarán por el 25N.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) participará con el despliegue de mil 100 mujeres policías del Agrupamiento “Ateneas”, Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial a lo largo del recorrido, así como con 640 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito para implementar operativos que agilicen la circulación vehicular durante el paso de la marcha, apoyados por 15 unidades, cuatro motocicletas y cinco grúas.
Por medio de un comunicado, las Secretarías de Gobierno (SECGOB) y de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informaron que las movilizaciones que se llevaron a cabo este sábado tuvieron una concurrencia total de mil 500 personas.
#BoletínDePrensa | 📝 La #SECGOB informa:
Las movilizaciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la ciudad, se desarrollaron de manera pacífica y concluyeron con saldo blanco.
👉🏽 https://t.co/JowHDmulla pic.twitter.com/p4bkUxFmHD
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) November 26, 2023
“Se desarrollaron pacíficamente y concluyeron con saldo blanco”, indicó.
México llega al 25N con 2 mil 594 mujeres asesinadas entre enero y septiembre de 2023, lo que supone una media de 9.5 al día, y un grado notable de desconfianza en la justicia.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2023, tres de cada 10 mujeres víctimas de un delito no denuncia porque sería “una pérdida de tiempo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en marzo que desde su llegada en 2018 los feminicidios se habían reducido, pero la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, dijo a EFE que en los últimos seis años no ha habido “una disminución sustantiva” en la violencia machista en el país.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021 constató que el 70.1 por ciento de las mujeres mexicanas de 15 años o más han vivido al menos una situación de violencia, dato que se ha mantenido generalmente a lo largo de los años.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE