Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
INE aprueba presupuesto de 2023 tras recorte de la Cámara de Diputados
Foto de INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto para el Ejercicio Fiscal de 2023 por un monto de 13 mil 987 millones 856 mil 773 pesos, lo que refleja el recorte aprobado por la Cámara de Diputados.

Consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto, expuso que el siguiente año el INE tendrá una presión de gasto por 223.3 millones de pesos.

Lamentablemente y de nueva cuenta, en un contexto marcado por una violenta embestida desde el poder contra el INE, a fin de desacreditarlo y mermar su eficacia operativa por la vía financiera, una mayoría de la Cámara de Diputados autorizó a este órgano constitucional autónomo un total de 13 mil 987 millones 856 mil 733 pesos lo que implicó un recorte de 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos, respecto de los 18 mil 463 millones solicitados inicialmente, para llevar a cabo las elecciones y una eventual Consulta Popular“, manifestó.

Apuntó que el presupuesto aprobado contempla los recursos para llevar a cabo los procesos electorales locales de Coahuila y Estado de México, así como el inicio del Proceso Electoral Federal 2024.

Además, “incluye la administración y actualización permanente del Registro Federal de Electores, la expedición gratuita de la credencial de elector, la fiscalización de los recursos de los partidos políticos y sus candidaturas; el monitoreo permanente de las emisiones en radio y televisión; los trabajos de la demarcación territorial de los distritos uninominales federales y locales y todas aquellas actividades mandatadas por la Constitución, las leyes electorales y la normativa relacionada“.

Los proyectos que recibirán más recursos estarán encaminados a organizar procesos electorales locales, el Proceso Electoral Federal y fortalecer los mecanismos de actualización de los procesos registrales.

Por otra parte, se prescindirá de proyectos como el de la infraestructura inmobiliaria y se limitará el uso de materiales de oficina, arrendamientos, estacionamiento, servicio telefónico y energía eléctrica.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró que están garantizadas las actividades del Instituto a pesar del recorte, y que el nuevo presupuesto se aprobó por unanimidad.

Manifestó que la Cámara de Diputados puede definir el presupuesto del organismo “siempre y cuando haga una motivación reforzada”. No obstante, la Cámara Baja no puede decirle al INE en qué dejará de gastar.

A pesar de la importante función de Estado que desde aquí se realiza, el INE fue el ente autónomo con la mayor reducción presupuestal”, denunció por su parte la consejera Dania Ravel, pero aseguró que el organismo “cumplirá cabalmente con las funciones que la ley le impone”.

El consejero Ciro Murayama consideró que la Cámara de Diputados actuó de manera arbitraria al aprobar un recorte sin argumentar las razones, tal y como se lo ordenó la Suprema Corte.

Nosotros fuimos a la Corte porque es la vía que nos da la Constitución. Jugamos en términos constitucionales y legales, respetando a la Cámara de Diputados como el órgano que tiene la facultad de aprobar los presupuestos, pero lo tiene que hacer a su vez respetando la propia Constitución y lo que dijo la Suprema Corte es que la Cámara puso en riesgo los derechos político-electorales de la gente; es decir les señaló como violadores de derechos fundamentales al actuar de manera tan arbitraria”, comentó.

El consejero Jaime Rivera detalló que al presupuesto se le tendrán que hacer ajustes debido al recorte.

No deja de ser irónico, con crueldad y un visible divorcio entre el discurso y las acciones. Se habla de democracia y hasta de una nueva democracia y se toman muchas acciones contrarias a ello, con el discurso de la austeridad convertido en dogma y en un pretexto para debilitar a los órganos del Estado”, expresó.

Con información de López-Dóriga Digital