Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Entretenimiento Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años
Lafourcade presentó este martes 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista
Ciencia y Tecnología El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que 4Chan fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el 'back end' del sitio
Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
Inauguran el Acueducto Yaqui en Sonora, que abastecerá a 50 comunidades rurales
En la imagen, obras del Acueducto Yaqui. Foto del Gobierno de México

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este domingo el Acueducto Yaqui, una obra hídrica que resuelve el grave desabasto de agua en 50 comunidades rurales, pobladas por 40 mil indígenas, que habitan al sur de Sonora, México.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que en pleno siglo XXI había cientos de familias indígenas sin acceso al agua potable, a pesar que el exmandatario mexicano Lázaro Cárdenas (1934-1940) publicó en su Gobierno un decreto presidencial que dotaba de agua a las comunidades Yaquis, beneficio que jamás se concretó.

El mandatario estatal detalló que el Acueducto Yaqui tiene 166 kilómetros de longitud con 75 kilómetros de ramales para conectarse hacia las 50 comunidades que integran los Ocho Pueblos -Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem- que conforman la nación indígena, donde habitan 40 mil personas.

La obra trasvasa el agua de la cuenca del río Yaqui, desde la cual se abastecen cuatro ciudades de Sonora, incluyendo a Hermosillo, capital del estado; Ciudad Obregón; Guaymas y Empalme, donde viven más de 1,5 millones de habitantes, mientras que los indígenas que habitan en los Ocho Pueblos Yaquis padecían escasez.

Inauguran el Acueducto Yaqui en Sonora, que abastecerá a 50 comunidades rurales - acueducto-agua-sonora-1024x684
En la imagen, el evento de inauguración del Acueducto Yaqui. Foto del Gobierno de México

La obra de toma bombea un caudal de 200 litros por segundo hacia 241 kilómetros de tuberías que van desde la Presa Álvaro Obregón a una planta potabilizadora y tanque de regulación, tras lo que el agua bajará por gravedad hacia los pueblos indígenas.

López Obrador recordó que el Acueducto Yaqui forma parte de los compromisos del Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas que busca resarcir las demandas históricas de la Nación Yaqui que incluyen educación, salud, desarrollo social, economía, abastecimiento del agua y el territorio.

“Nosotros calculamos, que con este acueducto, la bomba, potabilizadoras y sus ramales, alcanza para abastecer a las comunidades indígenas en los próximos 30 años, aún con su crecimiento poblacional, por eso es una obra es importante, complementada con la recuperación de la tierra que les fue arrebata en beneficio del pueblo Yaqui”, aseguró.

Hasta la fecha, debido a que entre la Nación Yaqui hay zonas agrícolas y costeras, los habitantes de los Ocho Pueblos indígenas eran abastecidos con pozos, muchos de los cuales están secos, abatidos o contaminados con salitre del mar o metales pesados de los insumos agrícolas utilizados en el Valle del Yaqui.

Con información de EFE