Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Inai ofrece diálogo a López Obrador para evitar desaparecer
Adrián Alcalá, titular del Inai. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) ofrece diálogo y autocrítica para evitar desaparecer, como pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Adrián Alcalá, titular del organismo autónomo, en una entrevista con EFE.

A tres meses del cambio de Gobierno, López Obrador ha reiterado que, con una nueva mayoría en el Congreso, insistirá en su ‘Plan C’ de reformas constitucionales, que incluyen desaparecer los entes autónomos, como el Inai, encargado de que las dependencias entreguen información a los ciudadanos y proteger los datos personales.

Al respecto, Alcalá prometió “estar a la altura” de las nuevas demandas ciudadanas, al reflexionar que las administraciones e instituciones deben renovarse y modernizarse, por lo que impulsa un ‘Plan D’: diálogo y defensa de la democracia.

“Estamos buscando anticiparnos porque en el Inai no queremos ser espectadores, queremos ser parte central de la discusión”, sostuvo.

 Oportunidad de dialogar y renovarse con Sheinbaum

El comisionado presidente del Inai aseguró que ve en la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, a una mujer de Estado, con visión, con un proyecto de nación, dispuesta al diálogo y al consenso, por lo que esperó que sea a través de ella que pueda abrirse el espacio para evitar su desaparición.

Además, previó que las iniciativas que desaparecerían al instituto no se aprueben antes de que ella tome posesión, el 1 de octubre, ante la premura del oficialismo por aprobar otros temas, como la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.

“En ese sentido también tenemos que estar a la altura de miras, pero, para ello, es importante una autocrítica, una autorreflexión, reconocer dónde están esos procedimientos, cómo los mejoramos”, expresó.

Alcalá recordó que el Inai y otros órganos autónomos firmaron una carta para Sheinbaum una semana después de su triunfo, el 2 de junio, y solicitaron una reunión formal.

Aunque reveló que no han recibido respuesta, observan en la próxima presidenta apertura en sus discursos, pues ha mencionado que la reforma a los órganos autónomos se verá después.

“¿Eso qué significa? Que vemos nosotros una disposición, no tajante de decir ‘no’, la iniciativa del presidente (…) pero obviamente da pie a pensar que habrá una disposición, un diálogo para, en su momento, sentarnos a negociar”, confió.

 Dispuestos a la austeridad

Una crítica reiterada de López Obrador es el costo del Inai y los reguladores autónomos, pero Alcalá argumentó que son una inversión por prevenir la corrupción.

“Costamos mil 97 millones de pesos y los fraudes en la Casa Blanca, la Estela de Luz, Segalmex han sido muy superiores al presupuesto que hoy tiene el Instituto Nacional de Transparencia”, dijo en referencia a los escándalos de corrupción de gobiernos anteriores que ha ayudado a destapar.

Por ello, anticipó que el Inai podría someterse a la autocrítica para alcanzar una “modernidad integral” en la que se reorganice como aparato burocrático y permee en todo el sistema nacional de transparencia, conformado por más de 8 mil entes públicos y más de 8 millones de unidades económicas que tutelan datos personales en el sector privado.

En este sentido, Alcalá ofreció como alternativa reducir la estructura operativa del Inai, incluso, hasta tener un solo comisionado, pero pidió mantener una estructura que atienda los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

“Puede ser una de las alternativas de modernización hablar precisamente, a lo mejor, de un diseño de cinco comisionados o de tres e incluso de uno, pero siempre y cuando se mantenga una estructura para producir y dar cumplimiento y que las resoluciones se estén dictando con celeridad”, dijo.

En este sentido, destacó que las respuestas a las solicitudes de información tardan no más de 55 días y, con solo cuatro de siete comisionados, ante la negativa del actual Gobierno por hacer sus nombramientos, atienden el 90 por ciento del total de peticiones ciudadanas.

Con información de EFE