Minuto a Minuto

Nacional Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos
El Ayuntamiento de Huitzilac condenó el homicidio del secretario general y reclamó cero impunidad para los responsables
Nacional Guerreros Buscadores de Jalisco destaca compromiso de Gobierno de Sheinbaum para atender casos de desaparecidos
Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, dijo que hay un trato distinto de la Administración de Claudia Sheinbaum
Internacional Canadá aplicará aranceles a autos hechos en EE.UU. a partir de este miércoles
Canadá aplicará los aranceles a los autos fabricados en EE.UU. y que no están cubiertos por el T-MEC
Deportes Hijo del Santo tuvo una emotiva despedida en la Arena CDMX
El Hijo del Santo tuvo una nueva noche de gloria en su función de despedida en la Arena de la Ciudad de México
Internacional Aumentan a 44 los muertos por desplome de techo en discoteca de Santo Domingo
Autoridades de República Dominicana continúan "intensamente" las labores de búsqueda y rescate en la discoteca Jet Set
Impugna FGR resolución que dejó sin efecto condena contra Mario Aburto
Foto de Mexicanos contra la Corrupción

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución que dejó sin efecto la condena de 45 años de cárcel contra Mario Aburto Martínez, homicida del candidato del PRI a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, con residencia en el Estado de México, ordenó turnar el recurso de revisión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de no retrasar la impartición de justicia

Una vez que la Corte emita su resolución, el Colegiado en Materia Penal determinará si el Primer Tribunal Colegiado de Apelación dio cumplimiento a la sentencia de amparo, la cual permitiría a Aburto Martínez salga de la cárcel el 23 de marzo de 2024 o antes.

Tras 29 años en prisión, un tribunal colegiado canceló el pasado 10 de octubre la sentencia de 45 años impuesta a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio.

La decisión ocurrió como cumplimiento al amparo judicial que ordenó al Poder Judicial de la Federación (PJF) emitir una nueva sentencia a Mario Aburto y que se promovió desde el Instituto Federal de Defensoría Pública (Ifdp).

Ello, al establecer que se le juzgó con base en el Código Penal federal y no con el ordenamiento legal de Baja California, estado mexicano ubicado en el noroeste del país y donde aconteció el magnicidio.

“En vía de cumplimiento al fallo protector, se dejó insubsistente la resolución de 22 de diciembre de 1994, emitida en el toca penal 276/1994, del índice del entonces Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal, con sede en Almoloya de Juárez, (Estado de México)”, indicó la resolución publicada en listas de acuerdos del PJF.

El pasado 6 de octubre el mismo tribunal colegiado declaró “insubsistente” la sentencia que recibió Aburto por el asesinato de Colosio y ordenó emitir una nueva sentencia a Aburto con base en las leyes locales del norteño estado mexicano de Baja California.

En este sentido, el tribunal colegiado del Estado de México informó que “se turnaron los autos para la emisión de la determinación correspondiente”.

De aplicarle la pena más alta, Aburto podría salir de prisión el próximo 23 de marzo de 2024, pues cumpliría con el tiempo establecido para esta pena en el citado estado mexicano, aunque también se abre la posibilidad a su salida anticipada.

Con información de Milenio