Minuto a Minuto

Nacional Rescatan en Quintana Roo a 16 mujeres víctimas de trata
La Fiscalía de Quintana Roo indicó que el rescate se llevó a cabo tras catear un bar del municipio de Benito Juárez
Nacional Roban tenis valuados en más de un millón de pesos en tienda de Polanco, CDMX
Los tenis, unos Louis Vuitton Nike Air Force One, estaban en exhibición en la tienda Gallery, ubicada en avenida Masaryk
Nacional CNTE acuerda paro nacional y plantón en CDMX para el 15 de mayo
Los integrantes de la CNTE hicieron un llamado a todos los maestros del país a sumarse a este paro y plantón en el Zócalo de CDMX
Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en 7 alcaldías de la CDMX
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por frío para el amanecer del domingo 13 de abril
Nacional Expulsión de EE.UU. de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de migrantes en México
La aplicación CBP One, cancelada por EE.UU. al inicio del Gobierno de Trump, permitía solicitar asilo desde México
Ignacio Mier anuncia una consulta popular para reformar al Poder Judicial
Foto de Facebook Ignacio Mier

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció la promoción de una consulta popular para decidir si se reforma el Poder Judicial y que los ministros de la Suprema Corte sean elegidos en por el pueblo en las urnas.

El anuncio lo hizo Mier Velazco desde el estado de Puebla, y por medio de un comunicado detalló que la propuesta se hará conforme a la ley para que la consulta popular se realice en agosto de 2024.

El legislador morenista manifestó que hay un gran problema en el Poder Judicial porque dictan sentencias “injustas” y tienen múltiples casos que tienen más de una década varados de mujeres violentadas, indígenas, personas pobres y víctimas.

Ah, pero no fuera un amparo, una controversia, una declaración de inconstitucionalidad, porque de manera mágica el ministro ponente tiene el proyecto en cuatro días y ocho días después ya está en el Pleno, en 15. Y dicen que nosotros no respetamos el procedimiento, es un cinismo de verdad”, manifestó.

Mier Velasco criticó que los ministros violentaron la autonomía del Poder Legislativo, esto tras la anulación de la primera parte del ‘Plan B‘ electoral.

Por otra parte, reiteró el argumento desde la 4-T de los privilegios que gozan los ministros de la Suprema Corte, como un sueldo mayor al del presidente de la República y por los “excesos, despilfarro, dispendio y abuso” en el Poder Judicial.

Acusó que hay nepotismo en esa institución federal y la imposición de intereses económicos en los juzgados especializados.

Pues ahí sí se la rayan, pero salen rayadísimos“, manifestó.

Con información de López-Dóriga Digital