Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Cómo hacer al taco más nutritivo y sostenible?
El taco es el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año
Nacional Ola de calor provocará máximas de 45 grados Celsius en gran parte de México
En un comunicado, el SMN, precisó que las temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se registrarán en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche
Deportes FIFA “está considerando” un partido entre América y LAFC para suceder al León
Si el TAS no cambia la decisión de la FIFA, el organismo regulador del balompié explicó que es probable que se dé el encuentro entre las Águilas y el LAFC
Deportes San Luis se mantiene con vida en el Clausura 2025 tras vencer al Santos
En la decimotercera jornada del campeonato, el brasileño Rodrigo Dourado, el francés Sébastien Salles-Lamonge y el brasileño Vitinho marcaron por el San Luis, que subió al decimoquinto lugar con 12 puntos
Internacional La Casa Blanca retirará de su jardín un árbol plantado hace casi 200 años
Donald Trump informó que tras consultar con el personal de la Residencia Ejecutiva y el Servicio de Parques Nacionales, se decidió reemplazar el árbol plantado por Andrew Jackson
Centro de Huracán Nora cruzará Jalisco en las próximas horas, alerta SMN
Trabajos de Protección Civil ante el Huracán Nora. Foto de CNPC.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que, en las próximas horas, el centro del Huracán Nora va a cruzar por territorio nacional, entre las localidades de Tomatlán y Cabo Corrientes, en Jalisco.

De acuerdo con un comunicado, Conagua señala que los modelos de pronóstico indican que el centro del huracán Nora, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, cruzará las localidades de Tomatlán y Cabo Corrientes en las próximas horas, Jalisco. A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, su centro se ubicó a 15 kilómetros (km) al este de Tomatlán, y a 100 km de Puerto Vallarta, localidades de Jalisco. Tiene vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el norte a 22 km/h.

Se prevé que el sistema continuará su desplazamiento en paralelo y bordeando las costas de Nayarit.

Debido a su cercanía, se pronostican lluvias de torrenciales (de 150.1 a 250 milímetros [mm]) a extraordinarias (mayores a 250 mm) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit; de muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) a intensas (de 75.1 a 150 mm) en Guerrero y Sinaloa, y de fuertes (de 25.1 a 50 mm) a muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en Baja California Sur.

También continuarán los vientos con rachas de 120 a 140 km/h y oleaje de 5 a 7 metros (m) en las costas de Colima y Jalisco; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 m en las costas de Michoacán y Nayarit, y rachas de 60 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 m en las costas de Baja California Sur y Guerrero, además de posible formación de trombas en las costas desde Guerrero hasta Nayarit.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, activa zona de prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta Altata, Sinaloa; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Altata hasta Topolobampo, localidades de Sinaloa; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta La Paz, ambos en Baja California Sur.

Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima se le hace un llamado a extremar precauciones por efectos del sistema frente a las costas de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como en el Golfo de California, durante el fin de semana.

A la misma hora en el Océano Atlántico, Ida, huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, presenta vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de 205 km/h, y se mueve hacia el noroeste a 26 km/h. Su centro se localizó a 385 km al sur-sureste de la desembocadura del río Mississippi, Estados Unidos de América.

“Este sistema se aleja paulatinamente de costas nacionales con dirección hacia la unión americana”, señaló la dependencia.

Emiten Alerta Roja; piden extremar precauciones

Ante la proximidad del huracán Nora, Sistema Meteorológico Nacional (SMN) exhorta a la población a extremar precauciones y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Por medio de un mensaje en redes sociales, el Meteorológico Nacional alertó por vientos de huracán, oleaje elevado y lluvias torrenciales en costas de los estados de  Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán.

El SMN confirmó que Nora se intensificó a huracán categoría 1 y ocasionará lluvias torrenciales en al menos siete entidades y podría tocar tierra en Guaymas como tormenta tropical.

El SMN detalló que en las costas del Pacífico mexicano también se presentarán vientos fuertes y oleaje elevado en las costas.

Las lluvias serán de intensas a torrenciales en Jalisco, Colima, Michoacán; de  muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero; y de fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Actualmente, el centro del huracán Nora se localiza a 290 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 740 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Tiene vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora con rachas de hasta 150 y se desplaza hacia el nor-noroeste a 17 kilómetros por hora.

En su reporte más reciente, el organismo señaló que el huracán Nora bordeará lentamente las costas del Pacífico Central Mexicano, originando lluvias intensas a puntuales torrenciales que podrán generar deslaves e inundaciones en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Las extensas bandas nubosas de Nora aportarán abundante entrada de humedad hacia Baja California Sur, el noroeste, occidente, centro y oriente del territorio nacional y en interacción con un canal de baja presión ocasionará chubascos y lluvias fuertes en esas regiones.

Hasta el momento en el Pacífico se han formado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty y Nora.

Dolores tocó tierra el pasado 19 de junio e impactó especialmente en los estados de Colima y Michoacán y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos meteorológicos.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE