Minuto a Minuto

Internacional Aranceles de Trump golpearán con más fuerza a los estadounidenses con menores ingresos
Según el análisis del Yale Budget Lab, cuanto menores sean los ingresos de las familias estadounidenses, mayor será el daño a sus finanzas
Internacional Prevén una temporada de huracanes “superior” a lo normal en el Atlántico para 2025
Expertos prevén que la temporada de huracanes del Atlántico de este año tendrá una actividad superior al promedio de 14.4 tormentas
Nacional Rescatan a tres secuestrados en Mazatlán, Sinaloa
Tres hombres fueron rescatados en un inmueble de Mazatlán, en Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina
Nacional Detienen en CDMX a Leobardo “N”, requerido en EE.UU. por narcotráfico y delincuencia organizada
Fuerzas federales detuvieron a Leobardo "N" en la colonia Jardines de la Montaña de la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México
Internacional América Latina frente a la ofensiva arancelaria de Trump: oportunidades, amenazas y claves a seguir
El politólogo Daniel Zovatto enlista las oportunidades y amenazas en América Latina tras los aranceles anunciados por EE.UU.
Huracán “Milton” se fortalece rápidamente a categoría 5
Foto de @NHC_Atlantic

Milton” se fortaleció rápidamente al convertirse en huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 255 kilómetros por hora, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Dicho fenómeno meteorológico se localiza a 160 kilómetros al noroeste de Celestún, y a 200 kilómetros al oeste de Progreso, localidades de Yucatán,

“Milton” presenta vientos máximos sostenidos de 255 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 315 km/h y desplazamiento hacia el este-sureste a 15 km/h.

Su amplia circulación originará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Campeche y Yucatán; intensas (de 75 a 150 mm) en Puebla, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.

Además, originará rachas de viento de 150 a 180 km/h, oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche y Yucatán; rachas de 80 a 100 km/h con oleaje de 3 a 5 m de altura en el litoral de Tabasco y Veracruz, así como rachas de 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 m de altura en Quintana Roo y Tamaulipas.

Las precipitaciones mencionadas podrían generar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.

Con información de López-Dóriga Digital