Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Han regresado a clases 459 mil 422 alumnos y mil 753 maestros: SEP
Foto de EFE

Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública (SEP), informó que, hasta el momento, un total de 459 mil 422 alumnos y mil 753 maestros han logrado regresar a clases presenciales en México.

Apuntó que siete entidades han regresado a clases hasta el momento: Chiapas, Coahuila, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Nayarit, aunque estos dos últimos tuvieron que retrasar debido al semáforo epidemiológico por COVID-19. Tres mil 334 planteles educativos en 401 municipios en el país han abierto en total.

Gómez Álvarez volvió a recalcar que este regreso a clases presenciales es voluntario, e instó a las autoridades educativas a hacer valer en los niños el derecho que tienen a la educación.

Hay que puntualizar que es voluntario, en ningún momento se está obligando a nadie, es un proceso voluntario,  como secretaria de educación hago ese voto para que los docentes en este proceso tengamos esa sensibilidad y compromiso moral de hacer ejercer en los niños ese derecho a la educación”, refirió.

“Este mes que se está pensando laborar nos puede servir para una una evaluación diagnóstica, no solo de nuestros niños sino para ver cómo están nuestras instituciones educativas”, dijo.

“Este regreso que queremos hacer, más allá de conocimientos (…) lo que nos permite reencontrarnos como sector educativo es reencontrarnos con nuestras instituciones y valorar esa capacidad de poder servir a los demás”, argumentó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a regresar a clases presenciales en México, debido a que los niños y adolescentes no pueden seguir con la educación a distancia.

Necesitamos regresar a clases presenciales, es muy importante, es necesario, no podemos seguir así, fue una medida alternativa la educación a distancia, pero no podemos tener todo el tiempo a niños y adolescentes frente al televisor”, expuso.

“La escuela es el segundo hogar, no solo es conocimiento, es comunicación, es el que haya socialización, que los niños puedan estar con sus amiguitos, que los adolescentes lo mismo, que estén con sus maestros y maestras, eso es insustituible”, declaró.

Con información de López-Dóriga Digital