Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Hackean el celular de Margarita Zavala
Margarita Zavala. Foto de @MargaritaZavalaMX

El celular de la diputada federal electa, Margarita Zavala, fue hackeado.

De acuerdo con fuentes cercanas a la excandidata presidencial, el celular y WhatsApp está siendo utilizado para cometer fraudes y presuntas extorsiones. Piden hacer caso omiso a los mensajes emitidos desde su número.

Margarita Zavala es diputada federal electa.

EL ESCÁNDALO DE PEGASUS

El Gobierno mexicano denunció este miércoles que hubo 31 contratos relacionados con la empresa israelí NSO Group y su programa de espionaje Pegasus desde 2011 a 2018 por un monto de 1.970 millones de pesos (61 millones de dólares).

“Estos 31 contratos involucran al Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018)”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La denuncia ocurre tras revelarse el 18 de julio una investigación de medios internacionales que destapó que varios países espiaron 50.000 teléfonos con Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Peña Nieto, la cifra más alta.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció una indagatoria, mientras que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había revelado que los gobiernos anteriores, desde el de Calderón (2006-2012), pagaron un contrato de 32 millones de dólares a la empresa israelí del programa, NSO.

Pero la SSPC realizó una nueva investigación que descubrió 16 contratos en los archivos de la Policía Federal, dos en la Secretaría de Gobernación, siete en el órgano de Prevención y Readaptación Social que administra las cárceles, dos en el Servicio de Protección Federal, y cuatro más en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

“Para sus transacciones, la empresa israelí usó otras compañías fachada, llevando a cabo así una simulación de contratos relacionados con el software Pegasus en diferentes instancias del Gobierno federal por conceptos distintos al uso de tecnología de inteligencia”, afirmó Rodríguez.

La secretaria aseguró que “bajo la protección” del Gobierno de Calderón “operaba” el entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien ahora “está preso en una cárcel en Nueva York” y “está reconocido por sus prácticas de espionaje”.

También acusó al Gobierno de Peña Nieto de “mantener esta actividad ilegal durante todo su sexenio”.

“(El espionaje) violó la intimidad de periodistas, de políticos de luchadores sociales, de empresarios, de defensores de derechos, de servidores públicos, de legisladores”, enunció.

Te puede interesar: Margarita Zavala da negativo a COVID-19

La funcionaria aseveró que entregará la información a la FGR para la investigación, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que los contratos “se subirán a la red para que todos tengan la información”.

Aunque López Obrador y su familia fueron víctimas de espionaje, el mandatario ha rechazado indagar de forma directa a sus predecesores, y en su lugar ha pedido participar en la consulta popular del 1 de agosto que preguntará sobre violaciones de derechos humanos de sexenios pasados.

En tanto, Rodríguez replicó la promesa del presidente de que el Gobierno “ya no espía”.

“Este nuevo Gobierno tiene como premisa fundamental la libertad y la transparencia, aquí no espía a nadie, se acabó la persecución política y el espionaje”, sostuvo.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE