Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Guerrero, el estado con el mayor número de cadáveres en fosas clandestinas
Foto de Mundo Ejecutivo Express

Las fosas clandestinas se han convertido durante los últimos años un grave problema para varios estados del país, donde yacen miles de personas asesinadas y enterradas por la delincuencia organizada. Y el problema es especialmente preocupante en Guerrero, que ocupa el primer puesto como el cementerio clandestino más grande de México.

De acuerdo con datos estatales entregados a la Procuraduría General de la República, entre 2006 y 2016 se han descubierto 102 fosas clandestinas en el estado, especialmente en Taxco, Acapulco, Eduardo Neri, Iguala y Cocula, de las que se han rescatado 301 cadáveres. Dichas cifras superan a las de Tamaulipas, donde se hallaron 47 fosas y se recuperaron 200 cuerpos.

Guerrero, el estado con el mayor número de cadáveres en fosas clandestinas - TEJUPILCO-FOSAS-CLANDESTINAS-770x392
Foto de Quadratin

Asimismo, la PGR describe que en el caso de Tamaulipas se han identificado 124 de los 200 cadáveres encontrados, mientras que en Guerrero se han identificado solo a 21 personas.

Iguala, de donde desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuyo caso continúa sin ser completamente esclarecido, es en Guerrero el lugar donde se han encontrado más cadáveres, con 175 cuerpos. La entidad vive una sangrienta guerra entre nueve cárteles, incluyendo a Guerreros Unidos, el cártel Independiente de Acapulco y los Caballeros Templarios, por nombrar solo algunos.

En tercer lugar de esta lista termina ubicándose Jalisco, donde se encontraron 37 tumbas clandestinas con los restos de 75 personas. En este caso los restos son principalmente de miembros de la Familia Michoacana, que se disputan el control de las plazas con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Finalmente, en Veracruz se localizaron dos fosas con 28 personas entre 2006 y 2016, sin embargo se cree que puede haber muchas más en otros cementerios clandestinos, incluyendo 300 cadáveres en la comunidad de Arbolillo, en el municipio de Alvarado.

Con información de Milenio