Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.1% en línea con EE.UU. y perfila cierre de semana al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ese jueves un avance del 1.1% en su principal indicador, que subió a 56 mil 382 unidades
Guerrero aprueba el matrimonio igualitario
Guerrero aprueba el matrimonio igualitario. Foto de Congreso Guerrero

El Congreso del estado de Guerrero aprobó por mayoría de votos las reformas que dan legalidad a los matrimonios entre personas del mismo sexo, conocidos como igualitarios, con lo que se convierte en el penúltimo estado del país en aprobarlos.

En dos sesiones, los integrantes de la LXIII Legislatura de Guerrero emitieron su voto de forma secreta y lograron mayoría para la iniciativa de reforma impulsada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con 38 votos a favor, seis en contra y dos nulos.

Las reformas incluyen diversas modificaciones al Código Civil del estado y al Código Procesal Civil, en las que el mayor cambio fue modificar el término hombre y mujer por el de “personas“.

Aunque la votación fue secreta, la diputada del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julieta Fernández Márquez, hizo público su voto en contra y consideró que son leyes que desnaturalizan a la familia.

“Modificar el código civil en el sentido que se está discutiendo, tiene dos grandes impactos: El primero, de carácter jurídico, toda vez que se está alterando la integración, que de origen, ha tenido la familia”, apuntó.

También argumentó que con esta reforma, en el ámbito legal “se están afectando sin ningún sentido, procedimientos jurídicos establecidos, que han sido la base para el desarrollo de la sociedad, como son, entre otros, la adopción, el régimen de seguridad social, el registro de nacimiento que ya no pasará por un juez de lo familiar para la adopción”.

Mientras declaraba la diputada, los colectivos integrantes de la comunidad LGBT que presenciaron las sesiones se levantaron y dieron la espalda en señal de protesta.

En tanto la presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Yoloczin Domínguez, consideró que son reformas que reafirman que el Congreso local está en contra de cualquier tipo de discriminación.

“Hagámoslo por nuestros representados y por aquellas personas que han dejado la vida en el camino, en su lucha por ser tratados con dignidad”, expresó.

Apenas hace cinco días, el Congreso del estado de Tabasco, de donde es originario el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobó también los matrimonios igualitarios.

Con Guerrero, suman 31 de 32 estados de México que han adecuado sus leyes o implementado acciones para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo sin necesidad de amparos y solo falta Tamaulipas.

Con información de EFE