Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Guerra contra el narcotráfico debió continuar: Calderón
Foto de Archivo

Felipe Calderón, expresidente de México, aseveró que debió continuar el combate al crimen organizado después de su sexenio, ya que “hoy la tendencia sigue creciente, la estrategia es enfrentar y no consentir”.

En entrevista para El Financiero TV, Calderón Hinojosa expresó que tras haber combatido al crimen organizado en su gobierno, estas estructuras quedaron “verdaderamente” debilitadas al final de su periodo, estrategia que fue abandonada al inicio de la administración de Enrique Peña Nieto.

“Cuando yo entré a la Presidencia, el crimen organizado iba tomando fuerza y control del país y las instituciones como policía, seguridad y justicia, Ministerio Público iban cayendo a pique; cuando salgo estamos debilitando verdaderamente las organizaciones criminales y fortaleciendo las instituciones, la única vez que se reducen los homicidios es en el año 2012, la tendencia duró dos años más, pero Peña Nieto abandona la estrategia y continúa creciendo la cantidad de muertos”, explicó Calderón.

El expresidente apuntó por otra parte que fue un “gran acierto” la Reforma Educativa impulsada en el sexenio de Peña Nieto, y que la decisión de cancelarla por parte de Andrés Manuel López Obrador es un retroceso, ya que es “dejar a los niños en manos de la ignorancia, México pierde”.

Con información de El Financiero