Minuto a Minuto

Nacional Ordena INE retirar publicaciones en Facebook a favor de una candidatura del Poder Judicial
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió tres medidas cautelares relacionadas con la elección del Poder Judicial
Nacional Llega buque destructor USS Gravely a Veracruz
El buque tipo destructor USS Gravely, de la Armada de EE.UU., atracó en el puerto de Veracruz este sábado por la tarde
Deportes Liga MX: Arrancan las series de Play In del Clausura 2025
Este domingo 27 de abril se disputarán los primeros encuentros del Play In del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
Por medio de un mensaje en Truth Social, Trump, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Nacional Sheinbaum lanza la “Miel del Bienestar” en Yucatán
Durante su gira por Yucatán, la presidenta Sheinbaum lanzó la 'Miel del Bienestar', la cual se comprará de manera directa a productores
Gobierno de Sheinbaum no tiene información sobre reclutamiento de estudiantes de química por parte de cárteles
Pastillas de fentanilo. Imagen de archivo. Foto de DEA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que su Gobierno no tiene información sobre el reclutamiento de estudiantes de química por el Cártel de Sinaloa, tal y como lo detalló una nota de The New York Times.

“Hoy pregunté en el Gabinete (de Seguridad) y no hay información sobre esto”, enfatizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Hay una serie pero que ocurre en Nuevo México, una serie muy conocida que recibió muchos premios de un profesor de química en EE.UU., que hace apología de esto. Vi algunos capítulos no la vi completa, pero a lo mejor de ahí lo sacaron, porque no tenemos información y en todo caso a las y los estudiantes de química, que no se metan a eso”, puntualizó.

The New York Times apuntó que desde hace cuatro años, el Cártel de Sinaloa contrata estudiantes y profesores para hacer más fuerte el fentanilo que fabrica en sus laboratorios clandestinos.

En dicha investigación se apuntó que grupos delictivos convierten los campus universitarios mexicanos en centros de reclutamiento, atrayendo a estudiantes de química con grandes ganancias.

Personas involucradas en la producción del fentanilo señalaron diario neoyorquino que estaban buscando personal altamente calificado para hacer la droga más potente y enganchar a más usuarios.

Si lo consiguen, según las autoridades estadounidenses, esto marcaría el comienzo de una nueva y aterradora fase en la crisis del fentanilo, en la que los cárteles mexicanos tendrían más control que nunca sobre una de las drogas más mortíferas y lucrativas de la historia reciente.

El NYT entrevistó a siete cocineros de fentanilo, tres estudiantes de química, dos agentes de alto rango y un reclutador de alto nivel. Todos ellos trabajan para el Cártel de Sinaloa, que según el gobierno estadounidense es el principal responsable del fentanilo que entra por la frontera sur de Estados Unidos.

Con información de López-Dóriga Digital