Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
Gobierno de Michoacán toma control de mercado limonero tras paro
Producción de limón en México. Foto de Gobierno de México

El gobierno del estado de Michoacán tomará el control de las operaciones del Tianguis Limonero del Valle de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente, al cumplirse tres días de un paro de actividades por bajo precio del cítrico y por presuntas extorsiones del crimen organizado.

Carlos Torres Piña, secretario de gobierno en Michoacán, confirmó lo anterior a medios tras sostener este miércoles una reunión con mandos de la 43 Zona Militar (con sede en Apatzingán), así como con productores limoneros y propietarios de empresas dedicadas a la compra y empacadoras del cítrico.

“El planteamiento es que, por algunas semanas, como gobierno de Michoacán, nos haremos cargo de este Tianguis Limonero, para nosotros tener el control y la revisión de dónde viene la fruta, la trazabilidad de qué áreas y parcelas viene, el control de la venta, y todo eso que permita también regular ciertos procesos”, mencionó.

El funcionario reconoció que el paro del sector limonero, que cumplió su tercer día este miércoles en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán, es una mezcla de factores como los precios bajos en los que las empacadoras compran el limón y las presuntas extorsiones del crimen organizado a productores.

Gobierno de Michoacán toma control de mercado limonero tras paro - por-baja-en-precio-y-extorsion-productores-de-limon-hacen-paro-en-michoacan-1024x683
Por baja en precio y extorsión, productores de limón hacen paro en Michoacán. Foto de EFE

“Se mezclan varios temas, lo dije ahora, al ser poca la fruta que se cosecha en este periodo, al producir poco, el costo no es rentable, y si a esto le agregas estos elementos externos -extorsiones- que se señala, por supuesto que se mezclan”, dijo.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, previamente había justificado que la parálisis del sector limonero se debe al bajo costo del limón michoacano, toda vez que los productores reciben por cada kilogramo un promedio de 7 a 11 pesos, mientras que en otros estados se vende al público entre los 20 y 50 pesos.

Productores de limón, entrevistados el lunes bajo la condición del anonimato, dijeron que el crimen organizado también les elevó, de dos a tres pesos, el pago que tienen que entregar como extorsión por cada kilogramo del cítrico.

Los grupos delictivos que extorsionan a los limoneros han sido identificados por autoridades federales y estatales como Cárteles Unidos (con sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato, además del Cártel de Tepalcatepec que controla las extorsiones en el municipio de Tepalcatepec y en el poblado de La Ruana, cuna de las autodefensas y ubicado en Buenavista Tomatlán.

En Michoacán se producen anualmente un promedio de 700 mil toneladas anuales de limón, en 50 mil hectáreas de cultivo, que surten principalmente al mercado mexicano, aunque una parte es exportada a Estados Unidos.

Con información de EFE