Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Gobierno de México reconoce venta de mascarillas a China en febrero
Médicos en México con equipo de protección para atender casos de COVID-19. Foto de Notimex

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dialogó con Richard Ensor, colaborador del diario inglés The Economist, sobre las medidas que se han tomado en México para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Durante la entrevista, el funcionario federal reconoció que México vendió en febrero una cantidad importante de mascarillas a China, que ahora recompró a un precio mayor.

López-Gatell manifestó que en ese momento el escenario era distinto y negar las ventas de esos insumos habría implicado la declaración de una alerta en México, con consecuencias negativas en los aspectos sociales, políticos y económicos.

El subsecretario de Salud habló también de las ventajas y desventajas de la llegada tardía de casos de COVID-19 a México. Richard Ensor destacó que este escenario es positivo para ver la respuesta ante la pandemia que autoridades de otros lugares tuvieron, pero con el tiempo se hace más difícil la adquisición de insumos y equipo médico.

Al respecto, el funcionario federal manifestó que la adquisición de insumos médicos ha sido un desafío para el Gobierno de México, y comentó que en el caso de ventiladores, cruciales para el tratamiento de pacientes graves de COVID-19, se han tenido que comprar en pequeñas proporciones.

En estos esfuerzos, reveló, participa el canciller Marcelo Ebrard, quien realiza una búsqueda exhaustiva para encontrar insumos médicos. Además, se busca utilizar en México prototipos de ventiladores, uno de ellos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Ante la posibilidad de que la industria mexicana fabrique estas máquinas, el doctor Hugo López-Gatell comentó que no ve ningún problema en venderlas a otros países una vez que se hayan cubierto las necesidades en México.

El funcionario de Salud comentó que el gobierno no ha tenido una respuesta masiva por parte del sector industrial, pero algunas empresas se han acercado a ofrecer ayuda.

Con información de López-Dóriga Digital