Minuto a Minuto

Deportes Ejecutivo de FIFA dice que en el Mundial llegarán 5.5 millones de turistas más a México
El pronóstico es que tan solo en el mes del Mundial el país reciba 5.5 millones de turistas adicionales a los que recibe en junio y julio
Internacional Justicia de EE.UU. solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione
Fiscales federales argumentan que Mangione merece la pena de muerte por el impacto que causó en la familia, amigos y colegas de la víctima
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
GIEI acusa al Ejército de mentir en el caso Ayotzinapa
Cientos de personas protestan por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la Ciudad de México (México). Foto de EFE/Isaac Esquivel / Archivo

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acusó al Ejército de mentir y ocultar información en relación a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El GIEI presentó su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa.

El informe muestra los distintos niveles de implicación y responsabilidad de todas las corporaciones del Estado en la desaparición de los jóvenes”, señaló el experto Carlos Beristáin.

La última parte del informe señala que las policías de Iguala y Cocula actuaron en el escenario de la calle Juan Álvarez, incluyendo grupos de los médicos en la zona del Palacio de Justicia, en los dos lugares donde se produjeron la detención y desaparición de los jóvenes.

Elementos del Ejército, se añade, tuvieron comunicación con el C4 de Iguala en diferentes momentos, además de que estuvieron en el Palacio de Justicia.

Niegan los monitoreos, pero encontramos 16 documentos que hacen referencia a los movimientos”, indica el informe.

Datos de telefonía muestran la movilización y la intensidad de las comunicaciones que contrasta con las declaraciones presentadas.

La actuación del Ejército se explica por su colusión con el crimen organizado y por una visión contrainsurgente que estigmatiza a los jóvenes”, sentenció Beristáin.

El GIEI sostuvo que se debe esclarecer la participación del Ejército, porque se ha negado a entregar información.

Muestra de ello son las discrepancias en archivos de la Sedena, en los que se reportó el hallazgo del cuerpo del normalista Julio César Mondragón, lo que desata dudas sobre la posible manipulación del cadáver.

Con información de Quadratín