Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Genaro Góngora pide erradicar el nepotismo en el Poder Judicial
Foto de Internet

Representantes de organizaciones sociales presentaron a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República una iniciativa de reforma constitucional para mejorar la eficiencia del Poder Judicial y erradicar el nepotismo.

Luego del encuentro entre legisladores y quienes impulsan esta propuesta, el exministro Genaro Góngora Pimentel declaró que, entre otras cosas, se propone separar las presidencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Es un problema tener ambas presidencias”, explicó en entrevista en su calidad de expresidente de ambas instancias.

Además, dijo, se propone que en el nombramiento de ministros, ya no sea el presidente de la República quien envíe las ternas al Senado sino el CJF y sus equivalentes en los estados, así como universidades, colegios de abogados y otras instancias, a fin de que las ternas estén “lejos de la política”.

En su oportunidad, Juan Carlos Pérez Góngora, presiente de ‘México Justo’, una de las organizaciones que impulsa esta propuesta, destacó el buen ánimo con el que los senadores escucharon sus planteamientos.

Pérez Góngora aseguró que el objetivo de esta propuesta es lograr que la Corte se convierta en una institución idónea para combatir la corrupción e impunidad, mejorar la impartición de justicia, resolver el nepotismo y reivindicarlo para que recupere la confianza ciudadana.

Explicó que el Consejo de la Judicatura no administra ni vigila correctamente al Poder Judicial y por ello tiene que haber un cambio de estructuras y nombramientos.

Entre otras razones, destacó que está documentado que cerca de ocho mil personas que forman parte del Poder Judicial, son familiares de jueces, magistrados o ministros.

Dijo que la intención de la organización a su cargo es que el Poder Judicial sea 100 por ciento eficiente y responda a lo señalado por la Constitución en el sentido de ser pronta y expedita, pues hoy los juicios llevan años.

Dijo que para separar al Consejo de la Judicatura de la Suprema Corte, se propone que sólo tres de sus 11 integrantes procedan de ella y los ocho restantes en otras instancias. Además de separar la presidenta del CJF y de la SCJN, se propone una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Respecto al tema de austeridad, Pérez Góngora consideró que la Corte no debería admitir los amparos interpuestos por jueces y magistrados contra la propuesta de que nadie gane más que el presidente de la República, porque de lo contrario incurriría en conflicto de intereses.

Ello, debido a que cualquier juez o magistrado que dicte en esta materia, se vería beneficiado directamente por la misma y eso se llama conflicto de intereses, lo cual no debe ser permitido.

Con información de Notimex