Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Nacional Sheinbaum defiende el Tren Maya, en el sur de México, como proyecto único en el mundo
Sheinbaum defendió que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura único en el mundo y que sepulta el sistema neoliberal en el país
Funcionarios ya no podrían denunciar infracciones en Periscope
Foto de Archivo

Se terminó el Periscope para los funcionarios públicos, que ya no podrán denunciar infracciones a través de la aplicación, informó el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF).

El comisionado presidente del instituto, Mucio Israel Hernández, reveló que presentarán el protocolo para que la autoridad no abuse cuando utilice las redes sociales, aplicaciones o plataformas como Periscope.

“El uso de tecnologías está permitido, se puede recabar información siempre y cuando tengas y estés apegado a tus funciones, pero no en tiempo real”, explicó, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

Funcionarios ya no podrían denunciar infracciones en Periscope - xochitl-galvez-Periscope
Foto de Cuartoscuro

Detalló que la intención es disminuir los riesgos para los individuos respecto a su información personal en redes sociales y plataformas digitales.

“Para aminorar el riesgo, lo que estamos trabajando en el instituto y en colaboración y consulta de la propia asamblea es una serie de medidas, de buenas prácticas del uso de tecnologías, para que se tenga claridad de qué herramientas se utilizan y cuál es su finalidad. Que como ciudadano me permita saber cuál es el objetivo (de su uso)”, señaló.

Asimismo, explicó que está en las manos de los ciudadanos decidir si se difunde o no su información en redes sociales.

“La difusión de información tendrá que pasar por el consentimiento de ella (la persona) pero nunca difundirlo si no hay un consentimiento”, afirmó.

Hernández Guerrero indicó que las instituciones y los funcionarios responsables autorizados de publicar y difundir información en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), plataformas y redes digitales, están obligados a cumplir toda la normatividad aplicable sobre derechos humanos.

El presidente del Info DF agregó que otros derechos que deben estar a resguardo son la protección de datos personales y el respeto a la imagen, la dignidad y la vida privada.

Redacción