Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
“Fuerzas Armadas, una amenaza creciente en México”: The New York Times
Foto de @SEDENAmx

The New York Times aseguró en un reportaje que las Fuerzas Armadas en México toman cada vez más funciones dentro del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, además de que operan con poca suervisión, hechos que preocupan a activistas y defensores de derechos humanos.

“Dado el papel cada vez mayor de las Fuerzas Armadas en México, es realmente crucial y urgente que los servicios de inteligencia en México estén regulados con un mecanismo de supervisión civil”, que “debería crearse para controlar y, eventualmente tomar medidas de rendición de cuentas sobre los mismos”, afirmó Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al diario estadounidense.

Explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está bajo las órdenes de un general en servicio activo, no de un líder civil, quien se se niega a comparecer frente al Congreso de México para responder preguntas.

El medio apuntó que el presidente López Obrador el control estricto de los militares lo que llevado “consolidar proyectos gubernamentales bajo las Fuerzas Armadas para limitar su transparencia y se ha traducido en que los casos de muertes de civiles a manos del ejército casi nunca vayan a juicio.

The New York Times recalcó que en el actual sexenio, los militares han ido mucho más allá de su misión principal de seguridad y aplicación de la ley, para desempeñar una variedad de negocios lucrativo.

“Las Fuerzas Armadas construyeron y en la actualidad operan el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, y están construyendo gran parte del proyecto turístico más grande del país, el Tren Maya, cuya ruta comprende casi 1600 kilómetros y tiene un costo de 20 mil millones de dólares, el cual también administrarán una vez terminado. También están a cargo de las aduanas del país, unas de las mayores fuentes de ingreso de México, que en 2022 tuvo previsto generar 59 mil millones de dólares”, se lee en el reportaje.

Analistas advirtieron que este tipo de responsabilidades “le dan a los militares la capacidad de recaudar dinero por su cuenta y podría socavar el equilibrio del poder de México”.

Con información de López-Dóriga Digital