Minuto a Minuto

Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
Internacional Israel retrasa la liberación de presos palestinos hasta que se garantice la de sus rehenes
Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza
Internacional Elon Musk insta a empleados federales de EE.UU. a que rindan cuentas de su trabajo o renuncien
Musk dio un plazo de 48 horas a los empleados federales de EE.UU. para que rindan cuentas del trabajo que hicieron la semana pasada
Francia y México refuerzan su cooperación cultural y académica para 2025
La embajadora de Francia en México, Delphine Borione participa durante una rueda de prensa este jueves en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

La embajadora francesa en México, Delphine Borione, presentó en un evento celebrado este lunes en la Casa de Francia de la capital mexicana la intensa programación cultural, académica y científica que el país europeo desarrollará en colaboración con instituciones de México a lo largo de 2025.

La iniciativa abarca teatro, arqueología, literatura, música, arte digital, lengua y formación que, entre otros temas, busca fortalecer los vínculos bilaterales y fomentar el intercambio en diversas disciplinas.

Borione estuvo acompañada por la Liza Elena Aceves López, coordinadora de Programas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México; y el coordinador general de investigación científica y desarrollo tecnológico espacial, Adan Salazar Garibay.

Leer también: ONG denuncian inseguridad en un centro de recepción de deportados en Nuevo León

Durante su intervención, la embajadora subrayó la diversidad de la agenda cultural y académica, que incluye colaboraciones con universidades, festivales y centros de investigación; y enfatizó el compromiso de la embajada con la igualdad de género, la inclusión y la defensa de la libertad de prensa.

Borione remarcó el papel fundamental de las universidades y las alianzas francesas en todo el país, siendo estas las que “hacen un trabajo excepcional en la enseñanza del francés y en el fortalecimiento del intercambio cultural”.

También agregó que, entre los proyectos destacados, habrá la próxima inauguración de la Alianza Francesa de Cancún, la primera en llevar un nombre maya, y la renovación del Instituto Francés de América Latina (IFAL), que consolidará su papel como centro cultural.

El evento también sirvió como espacio para reforzar la cooperación en ciencia y tecnología, donde Adán Salazar Garibay, representante de la Agencia Espacial Mexicana, mencionó la importancia del trabajo conjunto en problemáticas ambientales, como el sargazo.

“Desde 2018, hemos trabajado con investigadores franceses en el procesamiento de imágenes satelitales para el monitoreo del sargazo en el Caribe, una problemática que afecta a ambos países”, explicó.

‘Emilia Pérez’ una intensa dualidad

Como parte de esta colaboración, el cine y la fotografía también ocuparán un espacio destacado dentro de la agenda, donde Francia y México han compartido históricamente un fuerte vínculo en estas disciplinas, al recordar que los hermanos Lumière filmaron en México una de las primeras películas del continente americano.

La embajadora francesa abordó la polémica en torno a la película ‘Emilia Pérez’, dirigida por el francés Jacques Audiard, ganadora de varios galardones internacionales pero que ha recibido numerosas críticas en México por su representación de la realidad del país.

 “El cine es un espacio de reflexión y debate. Sabemos que el filme ha generado diversas reacciones, y es parte del diálogo abierto que caracteriza nuestras sociedades”, indicó Borione.

“Por supuesto, pienso que Jacques ya lo ha expresado de manera muy claramente, tiene un gran respeto a México, un gran amor a México, pero es una película dura, por supuesto. Los lazos entre Francia y México son muy fructíferos, muy calurosos, y esto es lo más importante”, zanjó la diplomática.

Con información de EFE.