Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Fiscalía para el caso Ayotzinapa analiza 35 cuerpos para hallar a normalistas desaparecidos
Imagen de archivo de familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. EFE/Mario Guzmán

La Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa de la Secretaría de Gobernación analiza 35 cuerpos de entre unos 2 mil acumulados por la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGEG) para ubicar un hallazgo que indique que pertenecen a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, informó este lunes el abogado de los padres, Vidulfo Rosales.

Este lunes, un grupo de padres de los estudiantes desaparecidos se movilizaron del plantón de seis días que mantienen en el Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional, rumbo a la Secretaría de Gobernación para reunirse con el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra.

Nos dijeron que la Fiscalía de Guerrero encontró 2 mil cuerpos en la ciudad de Iguala (Guerrero) y alrededores y con motivo de esos hallazgos, la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa pidió que le permitieran hacer análisis de algunos cuerpos”, dijo Rosales a medios a la salida de la reunión.

Agregó que primeramente le entregaron 132 cuerpos en características y edades de los estudiantes y tras una selección dijeron que solo examinarían 35.

“Hasta ahora solo un cuerpo fue estudiado y con resultados negativos para alguno de los estudiantes”, agregó Rosales y precisó que la Fiscalía Especial no ha permitido al Equipo Argentino de Antropología Forense participar en el análisis de los cuerpos.

El pasado viernes, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos marcharon e instalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, que retirarán el 1 de mayo, para exigir justicia y el esclarecimiento del caso, que este 2024 cumple 10 años.

Además, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reunirse con ellos antes de las elecciones presidenciales del 2 de junio para que les informe los avances de las investigaciones.

La movilización, parte de la Acción Global 115 por Ayotzinapa, se dio del Ángel de la Independencia, en la céntrica avenida Reforma, hasta el Zócalo de la Ciudad de México.

Ese mismo viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que no habrá carpetazo en el caso Ayotzinapa, por lo que el gobierno de México continúa las indagatorias a fin de conocer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos.

El mandatario reiteró que, tras las elecciones del 2 de junio, recibirá a las madres y padres de los 43 estudiantes para presentarles más avances de las investigaciones.

Los padres y estudiantes de Ayotzinapa han manifestado en sus últimas protestas que López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.

En los últimos meses han secuestrado camiones, vandalizado instalaciones del Gobierno y realizaron un plantón en el Zócalo, el mes pasado, para exigir una audiencia con López Obrador.

En 2023, López Obrador aseguró que el Ejército había entregado toda la información relativa al caso Ayotzinapa, pero para el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se trató de una obstrucción por parte de las Fuerzas Armadas para evitar la investigación del rol que tuvieron en la desaparición.

Con información de EFE