Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Familias dan muestras genéticas para buscar desaparecidos en el norte de México
Familias dan muestras genéticas para buscar desaparecidos en el norte de México. Foto de Twitter Fiscalía Nuevo León

Familiares de víctimas de desaparición, en el norte de México, acudieron a la Brigada de Toma de Muestras Referenciales para la obtención de perfiles genéticos que les permitan intensificar la búsqueda de sus seres queridos a través de coincidencias de ADN.

También se entregaron los resultados de perfiles a las personas que acudieron el pasado febrero a la primera entrega de muestras.

En la Brigada participó personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila (CRIH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila (CEDHC), así como de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL).

“En febrero hicimos una recolección de muestras, en donde, en total, acudieron 141 personas y se tomaron muestras de ADN de 122 personas. El día de hoy la idea era dar a conocer los resultados de estas tomas referenciales y entregar los perfiles genéticos”, indicó en entrevista Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la CEDHNL.

Este viernes, de forma personal, se entregaron 69 resultados y se está a la espera de la autorización de las autoridades correspondientes para que se envíen 29 más a las personas que no acudieron a recogerlos.

“También acudieron personas a realizarse nuevas tomas de referencias de ADN que, en total, fueron 15”, detalló Méndez Arellano.

Añadió que este programa se mantendrá de forma permanente con el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila para que se pueda buscar en el vecino estado coincidencias con cuerpos que tienen en este centro regional.

Respecto a las personas que ya se les entregaron los resultados, estableció, que sí hubo algunas coincidencias.

“Como es una información sensible no puedo dar el dato exacto; sin embargo, puedo decir que con el solo registro, con la sola identificación de los perfiles, eso va a permitir a los familiares, primero, que los tengan en el registro del Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila y que puedan posteriormente buscarse coincidencias ya sea en otros lugares. Ahorita se está trabajando para que se haga una colaboración por regiones”, expuso la presidenta de la CEDHNL.

Mencionó que es importante que las familias tengan esta entrega de perfiles para que en su momento les resulte más fácil una posible identificación con algún cuerpo.

La jornada que se realizó hoy se tiene contemplado que se replique para inicios de 2023.

La tarea que se está realizando, sostuvo Méndez Arellano, permite contribuir en la búsqueda de localización y recuperación de cuerpos o identificar posibles coincidencias genéticas.

“Ahorita tenemos aproximadamente 98 resultados, de esos 122 que se practicaron en febrero, de esos ya están los 98 resultados con perfiles, hay algunas coincidencias, son pocas, pero sí hay para poder darle tranquilidad a esas familias”, puntualizó.

En Nuevo León hay más de 5 mil personas desaparecidas y unos 2 mil cuerpos sin identificar, de acuerdo con cifras de organismos civiles de búsqueda de personas como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León (Fundenl).

Con información de EFE