Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Exigencias de medicamentos oncológicos son “válidos, pero exagerados”: Alcocer
Foto de EFE

Jorge Alcocer, secretario de Salud federal, aseguró que las exigencias por el abasto de medicamentos oncológicos sí tienen “validez”, aunque también las calificó como exageradas.

Este martes en Palacio Nacional, Alcocer Varela dio a conocer un informe sobre el abasto de medicamentos en México, en donde hizo un apartado especial para los fármacos contra el cáncer, los cuales dejó en claro que son los más difíciles de conseguir.

Termino con los oncológicos por el interés válido pero exagerado y utilizado con otros fines de alguna parte de la información”, declaró.

“Los medicamentos oncológicos son los más difíciles de conseguir no de ahora sino de décadas para acá, particularmente, los que se utilizan para niños con cáncer”, argumentó este martes.

La UNOPS adquirió 132 claves de medicamentos oncológicos, con un total de 11 mil  795 millones de pesos y un volumen de seis millones 929 mil 197 de piezas.

Gracias a SRE, se logró la consecución de las  27 claves oncológicas restantes, que se compraron en Francia, Alemania, Canadá.

El lunes, familiares de niños con cáncer preparan una gran manifestación el próximo sábado que recorrerá el centro de Ciudad de México para exigir al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador garantizar el abastecimiento de medicamentos oncológicos tras tres años de escasez.

“Lo único que hemos encontrado son descalificaciones de la actual Administración. No vamos a permitir que más niños sigan perdiendo la vida”, dijo este lunes a Efe la abogada Andrea Rocha, quien representa a 220 padres y madres de niños con cáncer.

A la marcha acudirán padres y madres de diferentes estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero y Chiapas, dijo Rocha.

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos oncológicos se agudizó en 2019 tras la llegada al poder de López Obrador, cuyo Gobierno modificó los métodos de adquisición de medicamentos para combatir la corrupción y los monopolios farmacéuticos, y además hizo recortes presupuestarios.

Semanas atrás, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó a las familias de politizar el desbasto y dijo que la derecha usa el movimiento para promover un “golpe de Estado”.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE