Minuto a Minuto

Nacional ‘El Patrón’, señalado por el atentado a Gómez Leyva, ya está en México; tendrá audiencia en el Reclusorio Norte
Armando Escárcega, alias El Patrón, tendrá su primera audiencia este sábado en punto de las 19:30 h en el Reclusorio Norte de CDMX
Internacional Miles de personas piden en Chile mejorar leyes contra la discriminación al colectivo LGTBI
Con banderas arcoíris, pancartas reivindicativas y en un ambiente festivo se realizó en la capital de Chile la marcha del Orgullo LGBTI
Internacional Biden intenta tranquilizar a donantes demócratas tras críticas por el debate
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, reconoció que "no tuvo una gran noche" durante el debate del jueves
Nacional Camión arrolla a dos niñas en San Luis Potosí; una de ellas murió
El conductor de un camión de transporte público arrolló a dos menores de edad en calles de San Luis Potosí
Deportes César Montes se entrena con México y puede a jugar ante Ecuador
César Montes superó una lesión muscular que sufrió ante Venezuela y volvió a entrenarse con sus compañeros del Tricolor
Estiman que en un mes todos los estudiantes regresen a las aulas en México
Fotografía de archivo de varios jóvenes de una secundaria técnica mientras asisten a clases presenciales en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Entre 15 y 16 millones de estudiantes de educación básica han regresado a clases presenciales en México, tras el confinamiento provocado por la pandemia, estimó este miércoles la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez.

Tras un acto conmemorativo por los 100 años de la SEP, la funcionaria dijo que afortunadamente no ha habido rebrotes entre los niños y confió en que la asistencia de alumnos aumente con el regreso en instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Entre el 95 % o el 97 % por ciento de niños está trabajando, ya sea clase presencial o mediante el programa a distancia Aprende en Casa que sigue activo o van los padres de familia por las tareas y van trabajando de manera mixta”, explicó Gómez a medios.

“Llevamos cerca de 15 millones sino es que unos 16 millones de niños (…) esperamos que en un mes estemos llegando a la meta que es precisamente toda la población escolar”, añadió.

Estiman que en un mes todos los estudiantes regresen a las aulas en México - clases-regreso-mexico
Foto de EFE

Según cifras, México cuenta con poco más de 25 millones de estudiantes de educación básica.

Sobre los rebrotes, la titular de la SEP dijo que el hecho de que no se hayan presentado numerosos casos “es algo que da confianza”.

Dijo que los padres de familia “han sido generosos y han ayudado” en el sentido de que avisan cuando algún niño tiene algún problema de salud “inmediatamente llaman a las escuelas y eso hace que tomemos las medidas preventivas”.

Además, expuso que los niños se han adaptado al regreso “y además están felices de haber entrado (…) y en la mayoría de escuelas que han visitado veo esa disposición y esa alegría del regreso”.

El 30 de agosto, millones de estudiantes mexicanos iniciaron el ciclo escolar 2021-2022 en medio de la tercera ola de contagios por la pandemia de coronavirus que hasta ahora suma 280 mil 607 defunciones y 3.7 millones de contagios en el país.

En marzo de 2020, la SEP suspendió las clases presenciales del 23 de marzo al 17 de abril a fin de proteger a los estudiantes y sus familias de COVID-19.

Desde entonces, y ante la continuidad de la pandemia, los colegios y también las universidades públicas mandaron a unos 33 millones de alumnos a casa, dando clases por televisión, radio e internet.

Esto, de acuerdo con diversas autoridades, provocó que alrededor de 5,2 millones de alumnos de todos los niveles educativos desertaran el pasado curso por las clases a distancia y dificultades económicas.

Pero en julio de 2021, López Obrador señaló que, tras ser uno de los países que más tiempo han cerrado los colegios del mundo, se había determinado el regreso a clases presenciales, de manera voluntaria, a finales de agosto, una polémica decisión que hasta ahora no ha traído dificultades.

Con información de EFE