Minuto a Minuto

Deportes España fue difícil, espero que Austria vaya mejor: Checo Pérez
El piloto mexicano Sergio Pérez, de Red Bull, espera una clara mejoría con miras al Gran Premio de Austria
Nacional #Video Choque en Huixquilucan deja al menos 8 heridos
Un camión de volteo se quedó sin frenos y chocó de reversa contra una combi, que a su vez se llevó tres vehículos
Deportes Posibles incidentes postelectorales en Francia son ahora la mayor preocupación para los JJ.OO. de París 2024
Los JJ.OO. de París 2024 empezarán el 26 de julio, mientras que las elecciones legislativas en Francia serán el 30 de junio y el 7 de julio
Nacional Un millón 863 mil 382 ciudadanos deben renovar su credencial para votar
Todas las personas que requieran actualizar su credencial para votar pueden acudir a uno de los 841 Módulos de Atención Ciudadana del INE
Nacional Reportan afectaciones por lluvias en 44 municipios de Chiapas
Si bien no hubo personas lesionadas o muertes que lamentar en Chiapas, se registraron 340 viviendas inundadas
Este viernes se mantendrá la Contingencia Ambiental en la Ciudad de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis reportó que continúa la mala calidad del aire, por lo que este viernes 19 de mayo se mantiene la Fase I de contingencia ambiental por ozono, contaminante que alcanzó 114 puntos en Xalostoc.

Este viernes se mantendrá la Contingencia Ambiental en la Ciudad de México - calidad-del-aire-2-1024x346

En un comunicado sobre el más reciente reporte de las condiciones de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), informó que las condiciones atmosféricas para mañana también serán desfavorables.

Agregó que el sistema de alta presión que afecta a la ZMVM continúa generando estabilidad atmosférica, viento débil y transporte de humedad limitado; además de que la intensa radiación solar propicia el estancamiento de las partículas contaminantes.

Indicó que de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico los índices de contaminación por ozono llegaron a un máximo de 164 puntos en la delegación Álvaro Obregón, 163 en Coyoacán, 155 en Miguel Hidalgo y 154 en Azcapotzalco y Gustavo A. Madero.

Por ello, y con fundamento en los Programas para Contingencias Ambientales Atmosféricas, recomendó a los ciudadanos a reducir los viajes en vehículos, reducir el tiempo de exposición a exteriores.

Así como abstenerse de realizar actividades al aire libre, reducir el consumo de gas LP y recarga de tanques, además de revisar y reportar fugas de gas.

Por lo anterior, informó que no podrán circular entre las 05:00 y las 22:00 horas, los vehículos particulares con holograma de verificación 2, incluyendo vehículos con placas formadas exclusivamente por letras y sin holograma de verificación.

En el caso de los vehículos con holograma 1, no circularán los que tienen placa de circulación terminación par, ni los de engomado color azul con holograma 1, terminación de placa 9 y 0, de acuerdo con el Programa Hoy No Circula.

De igual forma, no podrán circular los vehículos de servicio particular con placas del extranjero o de otras entidades federativas que no porten el holograma “00”, “0” o Exento.

En el caso de los vehículos destinados al servicio de transporte de carga con placa federal o local, indicó que deberán de acatar la restricción a la circulación de las 06:00 a las 10:00 horas. Excepto cuando participen en el Programa de Autorregulación de vehículos a diésel.

Ni todos los vehículos de reparto de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo con holograma 1 y 2 terminación de placa de circulación par.

Resaltó que los vehículos con los hologramas 0 y 00 están exentos de las restricciones vehiculares señaladas, al igual que los automotores híbridos y eléctricos.

En el caso de los sectores de industria y de servicios que tiene procesos que utilicen o emitan precursores de ozono como son los óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV), señaló que las restricciones son las siguientes:

Para los procesos industriales que emitan precursores de ozono, deberán reducir sus emisiones entre 30 por ciento y 40 por ciento; suspender actividades de limpieza o desengrase que no cuenten con control de emisiones y que utilicen productos que contienen compuestos orgánicos volátiles.

Reducir la operación de calderas en un 30 por ciento en servicios (excepto hospitales), que no cuenten con sistemas de control de emisiones; reducir el consumo de solventes: desodorantes en aerosol, pinturas, barnices, aromatizantes y limpiadores, entre otros.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis resaltó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) vigilará que el 20 por ciento de las estaciones de carburación de Gas LP y las plantas de distribución de Gas LP con número de identificación par suspendan sus actividades de 5:00 a 22:00 horas.

Asimismo fortalecerá la vigilancia del cumplimiento de la NOM-EM-002-ASEA-2016 del Sistema de Recuperación de Vapores en estaciones de servicio.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis señaló que continuará con la vigilancia y las acciones que establecen los Programas de Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la ZMVM.

Redacción