Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Confirma InDRE presencia de mutación E484K y variante brasileña de COVID-19 en México
Análisis de muestra de COVID-19. Foto de EFE

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia en México de la mutación E484K y la variante brasileña de COVID-19.

Fue el 29 de enero cuando la Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer cuatro casos de coronavirus de Jalisco con la mutación E484K, que fueron confirmados por el InDRE hasta el 15 de febrero.

Posteriormente, el InDRE notificó a la UdeG que derivado de análisis filogenómicos a esos cuatro casos se identificó que pertenecen a la variante P.2 detectada por primera vez en Brasil.

Otras nueve muestras están pendiente de validarse con esas mismas características.

La mutación E484K se ha identificado en la variante brasileña y en la sudafricana.

El doctor José Francisco Muñoz Valle, coordinador general de la Sala de Situación en Salud por COVID-19 de la UdeG, señaló que de las mutaciones halladas hasta el momento la E484K es de las que más preocupan.

Lo anterior porque se asocia con la disminución de la neutralización del virus hasta diez veces.

Lo que pudiera pasar es que las vacunas tuvieran una menor eficacia o que se presenten reinfecciones, pero faltan estudios para verificar en qué medida puede bajar la eficacia de la vacuna”, dijo en un comunicado.

Derivado de la detección de la mutación en México la Universidad de Guadalajara inició un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Molecular para SARS-CoV-2 en las muestras de pacientes positivos, lo que permitirá implementar estrategias de control efectivas contra el COVID-19.

Con información de López-Dóriga Digital