Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Estación ‘Glorieta de Colón’ del Metrobús cambia su nombre a ‘Amajac’
Foto de @LaSEMOVI

El Gobierno de la Ciudad de México renombró en una ceremonia este 12 de octubre la estación “Glorieta de Colón” del Metrobús capitalino, que ahora será llamada como “Amajac”.

“Justo en este lugar teníamos una estación llamada ‘Glorieta de Colón’, porque a un costado hay una glorieta que fue conocida durante muchísimo tiempo como la ‘Glorieta de Cristóbal Colón’ o la ‘Glorieta de Colón’; sin embargo, las transformaciones traen consigo no solo los contenidos materiales concretos y las propuestas jurídicas que los amparan, sino también las transformaciones de los símbolos”, indicó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Hoy esta estación del Metrobús deja de llamarse “Glorieta de Colón” para tomar el nombre de ‘Amajac’, porque la Glorieta de Colón ya no existe, ya no existe la Glorieta de Cristóbal Colón”, puntualizó.

El mandatario capitalino resaltó que la escultura de Cristóbal Colón fue retirada hace apenas poco más de un par de años, “y pronto, en algunos meses, en algún momento, será retirado también el basamento de Cristóbal Colón, a partir del proceso social y colectivo correspondiente”.

“Quiero recordar que, en el lugar, en la glorieta, dentro del perímetro de la glorieta que alguna vez se llamó Cristóbal Colón, hoy hay una escultura que se llama ‘La Joven de Amajac‘, desde hace tres meses se encuentra esta escultura ahí. Y fueron las comunidades indígenas de la Ciudad de México, las que propusieron colocar una escultura de una mujer indígena en esta glorieta, precisamente para fijar la antítesis de Cristóbal Colón; precisamente para proponer que, donde alguna vez estuvo el monumento al colonialismo, pudiéramos levantar un símbolo del anticolonialismo”, manifestó.

Batres Guadarrama indicó que se escuchó a las mujeres indígenas y se respaldó la idea de hacer el monumento conocido como “La Joven de Amajac”.

“Como esta glorieta ahora es un espacio donde se rinde homenaje a las mujeres indígenas, es que el día de hoy, a partir del día de hoy, 12 de octubre de 2023, esta estación del Metrobús se llama ‘Amajac’, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo, y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos, el lenguaje, la cultura colonialista”, externó.

Con información de López-Dóriga Digital