Minuto a Minuto

Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana pierde 4.87% ante las caídas globales por la guerra de aranceles
La BMV presentó perdidas, al igual que Wall Street, cuyos indicadores cayeron un 6%, después de que China anunciara aranceles del 34% a EE.UU.
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Especialistas ven avances tras cumbre feminista en México y también retos en Latinoamérica
III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas. Foto de EFE/ Isaac Esquivel

Pese a los avances de las mujeres en ámbitos como la política, especialmente con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, persisten retos para el movimiento feminista en Latinoamérica, reconocieron especialistas tras una cumbre feminista en la Ciudad de México.

“Hemos constatado que la participación de las mujeres avanza en la política exterior, pero todavía es de manera desigual”, afirmó en una conferencia de prensa Andrés Bórquez, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Esta fue una de las conclusiones durante el evento ‘Hacia una política exterior feminista en América Latina y el Caribe’, organizada por la Red Mexicana de Política Exterior Feminista (Rmpef) en el marco de la Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas, auspiciada por la Cancillería mexicana.

De acuerdo con Bórquez, en la región solo tres países han adoptado una política exterior feminista: México, Chile y Colombia.

Mientras que países como Nicaragua y El Salvador están en una parte intermedia y otros, como Argentina y Brasil, una participación más débil.

“Mientras áreas como la diplomacia climática y comercial muestran progresos, la mayoría de los países aún enfrentan desafíos significativos. El camino hacia la equidad en política exterior requiere consolidar y extender los compromisos institucionales y las reformas normativas ya iniciadas en varios países”, apuntó.

Los expertos señalaron que, con la histórica elección de Sheinbaum, hay una gran oportunidad para dotar de contenido a la política exterior feminista en México y fortalecer esta tendencia en la región.

Paulina Rivera, integrante de la RMPEF, señaló que la red está compuesta por personas interesadas en política exterior feminista que incluyen academia, organizaciones civiles, expertas y activistas.

“Nuestro objetivo al crear esta red y pertenecer es guiarnos en el análisis de la política exterior feminista en principios de diálogo horizontal, pluralismo y la inclusión, pues consideramos que estos son fundamentales para cualquier proyecto que se nombre feminista”, expresó.

Daniela Castro, integrante del Observatorio Mexicano de Política Exterior Feminista (Ompef), enfatizó que la “histórica” elección de Sheinbaum crea altas expectativas “para una América Latina y el Caribe más justa, incluyente, sostenible y feminista”.

En tanto, Isabel Mateos, coordinadora de Inversión Social para el Futuro en Oxfam México, externó que la región tiene un problema de desigualdad económica directamente relacionado con la desigualdad de género, pues tres de cada 10 mujeres viven en pobreza y una de cada 10 en pobreza extrema.

“Eso implica que la pobreza tenga cara de mujer. Tenemos entonces que cuestionarnos cómo nos estamos haciendo de recursos para poder asegurar los servicios públicos necesarios para garantizar los derechos de las mujeres”, zanjó.

Señaló la importancia de un sistema tributario más justo y equitativo “una política exterior feminista requiere, necesariamente, una discusión de la estructura económica y fiscal nacional y transnacional”.

Frania Colmenero, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), reconoció avances en las despenalización del aborto en la región, pero expuso que no puede hablarse de una política exterior feminista si se sigue criminalizando el aborto y no se reconoce como un servicio la salud reproductiva.

Nancy Carmona, coordinadora del área de Políticas Públicas de Equis Justicia, una política feminista “debe apostar por modelos de justicia que pongan en el centro la construcción de paz”.

Con información de EFE