Minuto a Minuto

Nacional Rubén Rocha anuncia construcción de Facultad de Medicina en Guasave
Rubén Rocha destacó que el terreno donde se edificará la Facultad de Medicina fue gestionado durante su etapa como rector de la UAS
Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
Internacional Israel retrasa la liberación de presos palestinos hasta que se garantice la de sus rehenes
Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza
Escasez de agua amenaza prosperidad del Mar de Cortés
Santuario de ballenas de El Vizcaíno. Foto de Aleph Alighieri

La escasez de agua y el estrés hídrico amenazan la prosperidad del Mar de Cortés, la mayor zona pesquera de México y uno de los principales ecosistemas marinos de Norteamérica, coincidieron especialistas y ambientalistas.

“La disponibilidad de agua es el factor limitante más importante para la prosperidad de esta región porque hasta la pesca necesita agua. Entonces tenemos un grave problema aquí”, advirtió Sandra Guido, directora de la organización Conselva, Costas y Comunidades.

La experta participó en el “Summit 2022 Misión Prosperidad” del Foro Mar de Cortés, una región con casi 259 mil kilómetros cuadrados y más de 900 islas protegidas considerada la mayor zona pesquera de México, pues 77 por ciento de la pesca nacional se concentra en el Pacífico y, de esta, el 80 por ciento proviene del Golfo de California.

Este mar alberga 36 especies de mamíferos marinos, 31 especies de cetáceos, cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo, más de 700 especies de peces y 210 variedades de aves, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

Pero las poblaciones de la zona, de clima árido, son vulnerables a la crisis climática y el estrés hídrico, apuntó Karina López Ivich, investigadora de la Universidad de Ottawa y fundadora y directora de la asociación Inspirando Acción para un Mundo Mejor.

“Creo que una generalidad, desafortunadamente, de nuestras ciudades de esta región, son las temperaturas en aumento”, comentó la experta.

En las ciudades de esta zona del noroeste de México, que se consideran las más calurosas del país con temperaturas que rebasan los 50 grados centígrados, se prevé un aumento de 1 a 2 grados adicionales de lo que ocurrirá en las comunidades rurales por el calentamiento global, expuso López Ivich.

Además, en las urbes el 50 por ciento del agua se va en fugas, indicó la experta.

Guido lamentó que “para atender este problema, este grave problema del riesgo hídrico, las reglas son federales”.

Pero consideró necesario a nivel local “incrementar la captación de agua en la cuenca e impulsar el uso responsable y eficiente del recurso hídrico tanto en las ciudades como en la agricultura”.

México vivió este año una emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022 que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decretó en julio pasado.

La zona más afectada fue la zona metropolitana de Monterrey, la segunda ciudad más poblada de México y la mayor del norte de México, con cerca de 5 millones de habitantes, quienes se quedaron sin el suministro regular de líquido durante varios meses.

“Algo que nosotros criticamos muchísimo fueron las iniciativas que hizo el Gobierno como para hacer ver que estaban intentado solucionar el problema, pero en una forma de parche”, compartió en el foro Mauricio Bonilla, director general y fundador de Innovaqua Water Solutions.

Con información de EFE