Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
#EnVivo La previa del debate presidencial
Foto de @rocionahle

Esta noche se celebra el primer debate rumbo a la Presidencia de México. Tras una semana tormentosa complicada para Andrés Manuel López Obrador por el escándalo del uso de un avión privado y la cancelación de la mesa de diálogo por el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, es momento de contrastar ideas en El Palacio de Minería.

A partir de las 20:00 h, tiempo del Centro de México, Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez “El Bronco”, intentarán convencer a los mexicanos del porqué deben votar por ellos.

A continuación, la cobertura de Milenio desde El Palacio de Minería.

¿Y ahora qué?

Ahora por Milenio Televisión l ¿y ahora qué? con Carlos Puig, conversa con Ministro de la SCJN, José Ramón Cossío, el Director del CIDE, Sergio López Ayllon, la consejera de la BMA, Claudia de Buen y Raúl R. Mejía.

Publicado por Milenio Televisión en domingo, 22 de abril de 2018

Por primera vez en la historia moderna de los debates presidenciales televisados en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha organizado tres para el Proceso Electoral 2017-2018, con un formato innovador, incluyente y dinámico.

Además, por primera vez en la historia democrática del país, se incluye a una y un candidato independiente y tres aspirantes que representan a las coaliciones que se conformaron con diversos partidos políticos nacionales para participar en la contienda.

Otra diferencia es que hace casi 24 años, el 12 de mayo de 1994, cuando se realizó el primer debate televisivo de candidatos a la Presidencia, que organizó la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), lo más innovador fue la transmisión que se realizó por televisión y radio.

En esta ocasión, además de que se utilizarán estos mismos medios de comunicación, también se difundirá por Internet, a través de las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube.

#EnVivo La previa del debate presidencial - candidatos-mexico-presidencia
Foto de Internet

En estos tres debates participarán los candidatos independientes, Margarita Zavala Gómez del Campo, y Jaime Rodríguez Calderón, así como José Antonio Meade Kuribreña, por la coalición “Todos por México” (PRI, PVEM y Panal).

El candidato de la coalición “Por México al Frente”, integrada por PAN, PRD y MC, Ricardo Anaya Cortés, y el abanderado de la alianza “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y PES), Andrés Manuel López Obrador.

El primero se realizará el próximo domingo 22 de abril, a las 20:00 h, con una duración de una hora 52 minutos, en el Palacio de Minería, en el Centro Histórico de esta capital del país, donde los moderadores serán los periodistas y conductores Denise Mearker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento.

Este debate se divide en tres bloques y los temas que abarcan son: primero, Seguridad pública y violencia; segundo, Combate a la corrupción e impunidad, y tercero, Democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabilidad.

Al concluir, los cinco candidatos tendrán un minuto cada uno para hacer una exposición final.

El pasado 18 de abril, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un sorteo para definir la estancia de los candidatos a la Presidencia de la República, es decir, turno de llegada y salida del recinto, así como de su presencia en el set, para llevar a cabo dicho ejercicio.

Los números de este sorteo se refieren a la hora de llegada al recinto del Centro Histórico de la capital del país, la asignación de su camerino, el momento en que tendrán que aparecer en set y la hora en que deberán retirarse del Palacio de Minería después del debate.

El primero en tomar la palabra tras la pregunta inicial del moderador será el aspirante independiente Jaime Rodríguez, mientras que el último en dar su mensaje de cierre será el abanderado del PRI, José Antonio Meade.

Los bloques están divididos en dos segmentos. En el primero se privilegiará la interacción entre los moderadores y los aspirantes y, en el otro, la interacción entre la candidata y los candidatos.

#EnVivo La previa del debate presidencial - dbzowiauwaatcda

El segundo debate será en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, el 20 de mayo, a las 21:30 h, debido a que se movió una hora más tarde para evitar que se empalmara con la final del futbol mexicano, programada a las 19:00 h, también hora del centro.

En este segundo ejercicio, lo novedoso es que que las preguntas las elaborarán los ciudadanos que estarán en el foro de la universidad, lo cual se sorteará entre el público. La exposición de la pregunta a los candidatos la hará el moderador o moderadora que para ese debate se haya designado. El tema central será México ante el mundo.

El tercer encuentro se realizará en el Gran Museo Maya, en la ciudad de Mérida, Yucatán, a las 20:00 horas, y ahí los ciudadanos participarán a través de redes sociales que llegarán al foro, y los moderadores o moderadoras plantearán las inquietudes a los candidatos.

Aquí, el tema central será Crecimiento económico, pobreza y desigualdad, y tendrá como subtemas Educación, ciencia y tecnología, así como Desarrollo sustentable, salud y cambio climático.

Todos los debates tendrán tres bloques con dos segmentos, cada uno de los cuales ofrecerá una forma distinta de interacción: la primera entre las personas que fungirán como moderadores y la candidata y los candidatos, y la segunda privilegiando el intercambio entre los mismos abanderados, así como la contraposición de propuestas.

Ahora, el INE busca que los próximos encuentros sean inclusivos y más dinámicos, basándose en la revisión de distintos formatos en países democráticos y siguiendo algunos criterios de comparación.

Hay que recordar que desde la elección de 2006, la autoridad electoral se involucró en la organización de los debates presidenciales y, a consecuencia de la reforma electoral de 2007, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), ahora INE, tiene el mandato exclusivo para organizar los debates entre las y los candidatos a la Presidencia de la República.

Los debates tienen por objeto proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las y los candidatos, para que al ejercer su voto lo haga de la manera más informada.