Minuto a Minuto

Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Internacional El gobierno de Milei irá al Parlamento a dar su versión sobre el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete del gobierno de Milei, Guillermo Francos, se presentará al Parlamento argentino
Ciencia y Tecnología Bill Gates vislumbra el futuro con IA como una compañera en el 50 aniversario de Microsoft
Gates dijo que con los avances en IA, Microsoft "está al borde de algo más grande que en los primeros 50 años"
Economía y Finanzas Wall Street cae casi el 6% en su peor día desde 2020 por terremoto arancelario de Trump
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street perdió 6.4 billones de dólares, un récord a las bajas del país
En México se registra un accidente laboral cada 63 segundos
Foto de Internet

La seguridad laboral continúa siendo un tema pendiente en el país, tomando en cuenta datos recabados por el IMSS, los cuales indican que cada 63 segundos se registra un accidente laboral en el país. Además, un trabajador muere cada 8 horas en un incidente en su lugar de trabajo.

Al respecto, Jesús Nava, director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente en SGS México, señaló que la mayoría de los accidentes se deben a riesgos que no fueron debidamente identificados y que podría prevenirse con el apoyo de las empresas. En la última década se han registrado alrededor de 527 mil accidentes laborales al año.

En México se registra un accidente laboral cada 63 segundos - captura-de-pantalla-2018-09-11-a-las-122149
Foto de ELEFANT

“Los riesgos laborales son latentes en la ejecución de cualquier actividad sin importar el tipo de industria, ya que se tiene la presencia de factores físicos, biológicos y psicosociales que al no ser identificados incrementan la probabilidad de tener un percance, aseguró el experto.

Añadió que para evitar nuevos percances se identifica la frecuencia y la severidad de los mismos, lo cual sirve para idear e implementar medidas de control, que pueden mitigar los daños o incluso eliminarlos.

Mientras tanto, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que en 2017 registraron más de 500 mil accidentes, de los cuales 72 por ciento se dan en el lugar de trabajo, el 24 por ciento ocurren en el trayecto y un 2 por ciento por enfermedades relacionadas con el trabajo.

Por sector, la industria de comercios y servicios es la que acumula más trabajadores afectados, sin embargo también incluyen al mayor número de empleados; mientras que la industria de la transformación, construcción y minería es la que tiene los accidentes más graves.

Se considera que el 90 por ciento de los accidentes se debe a “comportamiento humano”, lo que se refiere a la reacción de la gente al afrontar una situación de riesgo en áreas de trabajo.