Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Internacional Canadá y EE.UU. empezarán a negociar su nueva relación bilateral en mayo
Canadá adelantó que luchará contra los aranceles estadounidenses, que considera injustificados, y protegerá a sus trabajadores y empresas
El INEE no evalúa a los maestros: Teresa Bracho

Teresa Bracho, consejera presidenta de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, afirmó que “el INEE no evalúa a los maestros”.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, explicó que lo que si hace el Instituto es la función normativa de identificar la calidad de la prueba a los maestros por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Hemos protegido los criterios de cómo definir a quien se evalúa”, explicó Bracho.

El INEE no evalúa a los maestros: Teresa Bracho - teresa-bracho-inee3

Por otra parte, señaló que  en la evaluación de Planea 2018, los estados con mejores resultados fueron Jalisco, Sonora y Yucatán; mientras que Oaxaca no se dejó evaluar y Guerrero salió muy bajo. “La tarea de la educación es a largo plazo”, dijo.

Sobre el planteamiento de desaparecer el INEE, indicó que “no tenemos información sobre versiones de que va a desaparecer en el próximo sexenio”.

Bracho dijo que es falsa la versión de que 6 de cada 10 estudiantes que terminaron la primaria no saben sumar, pues se desvirtuaron algunas notas y se malinterpretó la información.

Resaltó que es importante aprender y hacer esfuerzos para que en los estados los niños aprendan más y mejor.

Con información de López-Dóriga Digital