Minuto a Minuto

Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Nacional El Senado recibe reforma de Sheinbaum para crear nueva Comisión Nacional Antimonopolios
El Senado recibió la reforma de Sheinbaum para eliminar la Cofece y crear en su lugar la nueva Comisión Nacional Antimonopolio
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Internacional El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos
"ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales", reiteró el alcalde a los migrantes
Ebrard ve “muy sensata” propuesta colombiana de legalizar drogas
Marcelo Ebrard. Foto de EFE

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó como “muy sensata” la propuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, de un enfoque integral para la legalización de las drogas, a la vez que criticó a la Agencia Antidroga de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) como un “disruptor permanente” de las relaciones entre Washington y Ciudad de México.

Petro lo que dice es un argumento muy bueno, muy sensato”, afirmó Ebrard en una conversación con el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, en el marco del festival de periodismo Dromofest, celebrado en la capital mexicana.

La propuesta del presidente colombiano durante la Asamblea General de Naciones Unidas del mes pasado ha generado una gran resonancia en la región, donde se concentra gran parte de la producción mundial de narcóticos.

El canciller mexicano, quien ya ha expresado sus aspiraciones para luchar por la Presidencia mexicana en las elecciones de 2024 tras el fin de mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, remarcó que “con la guerra contra las drogas el consumo ni se ha reducido ni se va a reducir”.

“La tendencia que se ve es desmantelar la tesis del expresidente estadounidense Richard Nixon (1969-1974) que organizó la lucha contra las drogas y acercarte al tema de consumo como un problema de salud”, señaló.

Ebrard puso como ejemplo que en los últimos años varios países, entre ellos EE.UU. y Canadá, han aprobado medidas para legalizar el consumo de la marihuana, algo que consideró “una tendencia correcta”.

Para el canciller, la guerra contra las drogas ha supuesto además un importante problema en las relaciones de México con EE.UU. que, a su juicio, deben estar basadas “en una arquitectura que busque reducir la incertidumbre y las medidas unilaterales”.

No obstante, lamentó que actores como la DEA, la Agencia Antidrogas estadounidense, sean un “disruptor permanente” de las relaciones entre ambos países.

México acogerá en diciembre la Cumbre de América del Norte, en la que López Obrador recibirá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cuyos ejes centrales serán migración, seguridad, narcotráfico y economía.

Con información de EFE