Minuto a Minuto

Internacional Inicia temporada de escalada al Everest con aumento de precios y nueva normativa ambiental
Nepal aumentó el costo de la licencia para escaladores, quienes además deberán ceñirse a una nueva ambiental
Internacional En jaque, el futuro de los pequeños comerciantes de EE.UU. por la guerra arancelaria de Trump
Estados Unidos no produce suficientes alimentos para autoabastecerse y todo apunta a que el precio de la canasta básica va a sufrir otro incremento
Internacional Fin del alto al fuego en Gaza suma mil 335 muertos
La nueva ofensiva de Israel en Gaza mató en 20 días a mil 335 personas, con lo que la cifra de muertos desde el inicio de la guerra alcanza los 50 mil 695
Deportes Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón
El neerlandés Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón; el británico Lando Norris queda segundo y el australiano Oscar Piastri, tercero
Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Durante el primer semestre, 406 agresiones contra periodistas en México; cada 10.75 horas hay un ataque a la prensa
Foto de EFE

De enero a junio de 2020, la Organización Article 19 documentó 406 agresiones contra periodistas y medios en México.

Esto representa un incremento del 45 por ciento en comparación con las 280 agresiones documentadas durante el mismo periodo, pero de 2019.

Así, cada 10.75 horas ocurre una agresión a la prensa.

De acuerdo con la organización, el año más violento contra la prensa fue 2019, que también fue el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En dicho año se contabilizaron 609 agresiones.

Sin embargo, en los primeros seis meses del 2020 ya se alcanzó el 66 por ciento de esta cifra.

El primer semestre de 2020 ya superó el total de agresiones documentadas en todo 2015.

De continuar esta tendencia, el 2020 sería el año más violento para la prensa desde que la organización tiene un registro.

Asesinatos

Article 19 detalló que, de enero a junio de 2020, se documentaron dos asesinatos de periodistas: María Elena Ferral, el 10 de marzo, en Veracruz;  y el de Jorge Armenta del 16 de mayo en Sonora.

A esta cifra se suman otros dos comunicadores: Pablo Morrugares asesinado el 2 de agosto en Guerrero y Julio Valdivia el 9 de septiembre en Veracruz.

Tipos de agresiones

  • 96 amenazas, de las cuales, 40 fueron amenazas de muerte. Respecto al mismo periodo del año anterior se observa un incremento del 26 por ciento.
  • 91 casos de intimidación y hostigamiento. Este tipo de agresión incrementó 40 por ciento. Se duplicaron las campañas de desprestigio.
  • 61 casos de bloqueos informativos y alteraciones de contenidos registrados.
  • 47 ataques físicos que representan un aumento del 80 por ciento.

Entidades con más agresiones

Respecto a los estados más violentos para periodistas, Article 19 señala que las cinco entidades con más agresiones documentadas en el primer semestre de 2020 son:

  • Ciudad de México
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Quintana Roo

Estas cinco entidades concentran el 48 por ciento de las agresiones totales.

Causas de la violencia

La organización señaló cuatro factores como los principales factores del aumento de las agresiones contra la prensa:

  • Intolerancia de funcionarios al escrutinio, particularmente vinculado al COVID-19.
  • Represión de protestas
  • Captura del poder público por el crimen organizado

Además, casi una de cada dos agresiones fue perpetrada por funcionarios.

Uno de los factores que propicia las agresiones es la negativa de gobernantes a responder preguntas o recibir críticas sobre su actuación ante la pandemia de COVID-19.

Durante el primer semestre, Article 19 documentó 68 agresiones contra periodistas y medios durante la cobertura de la pandemia.

Agresiones por género

Los ataques contra las mujeres periodistas casi se duplicaron, pasando de 56 a 111.

Las agresiones en el transcurso de coberturas de movimientos sociales o protestas, incluidos los movimientos de mujeres, representan más del 16 por ciento de las agresiones.

Delincuencia organizada y violencia

Un punto preocupante en el reporte de Article 19 es el papel de la delincuencia organizada en la violencia contra la prensa.

En este apartado sobresalen Quintana Roo, Guerrero, Baja California y Sonora como las entidades con más altos porcentajes de agresiones.

Con información de López-Dóriga Digital