Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Economía y Finanzas Wall Street cierra en verde tras exenciones arancelarias de EE.UU. a productos electrónicos
La bolsa abrió al alza tras el anuncio de CBP de que teléfonos, computadoras y pantallas quedan exentos de "aranceles recíprocos" de EE.UU:
Nacional Muerte de Miguel ‘N’ no es justicia: abogada de la familia de María Fernanda exige esclarecer el caso
La abogada indicó que aunque no se confirman las causas del fallecimiento de Miguel “N”, no representa el fin de la búsqueda de justicia para las víctimas
Internacional Tres noticias para estar bien informado, por Radar Latam 360
Tres hechos involucran a los tres principales aliados de Donald Trump en la región de Latinoamérica
Permeabilidad de la violencia contra las mujeres demanda intervenciones públicas más directas y focalizadas: Dra. Alejandra Ríos
Mujeres marchan en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 2022. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez / Archivo

La violencia contra las mujeres en México se extiende en la mayoría de los ámbitos de interacción, lo que demanda mejores y más eficaces intervenciones públicas de los tres órdenes de gobierno.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, la Dra. Alejandra Ríos Cázares, directora general adjunta de Desarrollo, Análisis e Indicadores de Gobierno, detalló que 7 de cada 10 mujeres han tenido algún incidente de violencia a lo largo de su vida, principalmente del tipo psicológica y sexual.

La Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Inegi revela además que 46 por ciento de las mujeres vivieron violencia durante la infancia.

Del total de encuestadas 11.4 por ciento manifestó haber vivido violencia en el ámbito familiar, en los últimos once meses.

Pero en los últimos doce meses la violencia fue de 22.4 por ciento en el espacio público, 20.2 por ciento en el ámbito escolar y de 20.7 por ciento en el ámbito laboral.

Es interesante que en los espacios donde tienes mayor familiaridad también tienes manifestaciones de violencia recurrentes”, acotó la Dra. Ríos Cázares.

Añadió que las mujeres que habitan en el ámbito urbano padecen mayor violencia que aquellas en el ámbito rural, derivado de su nivel de interacción social.

Igualmente, las mujeres que no se identifican como indígenas o hablan alguna lengua indígena presentan tres puntos porcentuales más de prevalencia de violencia que aquellas que sí pertenecen a la comunidad indígena.

Las cifras muestran así una permeabilidad de la violencia, lo que de acuerdo con la experta, demanda intervenciones públicas más directas y focalizadas.

Exhortó a una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno, toda vez que otro problema es que las mujeres “viven en silencio” la violencia.

Hay una tendencia de pedirle a las mujeres que denuncien, pero los datos demuestran que la mitad de las mujeres que padecen un tipo de incidente de violencia no lo comentan con nadie… Es un porcentaje que oscila entre 8 y 10 por ciento que se aproxima a las instituciones a pedir ayuda y a denunciar”, lamentó.

La Dra. Alejandra Ríos destacó que realizar manifestaciones públicas sobre la violencia contra la mujer es un primer paso para revertirla.

Estamos en una época donde tenemos mayor conciencia de lo que implica este fenómeno… Estamos ante un problema muy grave, pero que lo estemos hablando de una manera tan pública es un paso importante para poder solucionarlo”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital