Minuto a Minuto

Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión icónica con Zelenski en San Pedro
Trump amenazó a Rusia con sanciones, horas después de la reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la basílica de San Pedro
Internacional Julian Assange acudió con su familia al funeral del papa Francisco para agradecer su apoyo
El activista Julian Assange expresó su gratitud por el respaldo que el papa Francisco le brindó durante su encarcelamiento
Nacional Dos de las víctimas por pinchazos en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC CDMX
Pablo Vázquez Camacho, titular de SSC CDMX, apuntó que hasta el momento suman 20 víctimas por pinchazos en el Metro capitalino
Diputados posponen votación en comisiones de reforma para limitar al TEPJF
Foto de Cámara de Diputados

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aplazó por segunda vez consecutiva su reunión de trabajo para discutir la reforma constitucional que limitaría las facultades del Tribunal Electoral (TEPJF) ante los partidos políticos.

El presidente de la Comisión, Juan Ramiro Robledo, notificó del aplazamiento a 30 minutos de la hora acordada para el encuentro de este lunes.

La sesión se reprogramó para este martes 11 de abril a las 9:30 h.

La iniciativa reformaría los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución para limitar las atribuciones del TEPJF, el órgano judicial autónomo que falla sobre materia electoral.

La reforma se discute tras la aprobación de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “el Plan B”.

Pero a diferencia de esa reforma, en esta ocasión hay un acuerdo entre el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos tradicionales de oposición: Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Esta iniciativa constitucional ha provocado polémica entre activistas y organizaciones civiles.

“Recapaciten”, pidió la organización Sociedad Civil México, que en el pasado ha convocado a las marchas para defender al INE de las reformas de López Obrador.

“Llamamos a los grupos parlamentarios a que atiendan la preocupación de la ciudadanía en relación a esta iniciativa de reforma constitucional y pospongan la discusión de dicho dictamen para después de la elección (presidencial) de 2024”, indicó en un posicionamiento.

En tanto, grupos que representan a poblaciones históricamente discriminadas, como LGBT+ Rights México, el Colectivo de Personas con Discapacidad, YAAJ México y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, advirtieron de retrocesos en la su representatividad.

Estas agrupaciones consideraron que se podrían perder avances, como los escaños y candidaturas que el TEPJF ha ordenado respetar para estas poblaciones.

“Esta iniciativa en Diputados es muy preocupante. Impediría que el TEPJF haga cumplir las reglas sobre la participación equitativa de mujeres, personas LGBT y otras minorías en la política”, coincidió Tyler Mattiace, investigador de Human Rights Watch (HRW) en Twitter.

Con información de EFE