Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Diputados aprueban sin cambios la Ley de Revocación de Mandato
Gran Salón de la Cámara de Diputados. Foto de @ivonnemelgar

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la Ley Federal de Revocación de Mandato.

El avance de la minuta fue posible con 491 votos a favor, uno en contra y una abstención.

Posteriormente, se avaló la legislación en lo particular con 290 votos a favor y 195 en contra.

El proyecto de decreto, que fue considerado de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato, tiene el objetivo de regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las y los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y votar por la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

Se precisa que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.

Añade que el proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

Para dar pie a este proceso, se procedería únicamente a petición de los ciudadanos en un número equivalente, al menos, al 3 % de los inscritos en la lista nominal de electores, distribuidas en, al menos, 17 estados, y que representen, como mínimo, el 3 % de la lista nominal de electores de cada uno de ellos.

La bancada de Morena resaltó la necesidad de ampliar los mecanismos de democracia directa a efectos de consolidar y reconocer con mayor amplitud los derechos de participación política de la gente.

El PRI se pronunció a favor de la Ley de Revocación de Mandato, pero advirtió contradicciones que podrían suponer un posible uso político de la figura. Ante ello, adelantó, presentará reservas.

El PRD acusó que, en realidad, la Ley tiene como objetivo seguir alimentando el ego del presidente de la República y continuar fomentado la ruta de polarización a la que ha condenado al país.

Con información de López-Dóriga Digital