Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Diputado del PRD busca cobrar 3% de ganancias a Google, Facebook y Amazon
Foto de Internet

El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier Salinas Narváez, propuso que empresas transnacionales como Google, Facebook, Uber, Amazón y Apple paguen impuestos, los cuales se destinarían a reducir la brecha digital en el país.

“Podrían pagar al menos tres por ciento de sus ganancias, se calcula que lo recaudado ascendería a más de cinco mil millones de pesos, ingresos que ayudarían a cumplir expectativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene para reducir la brecha digital y brindar acceso a internet a la mayoría de los mexicanos”, sostuvo.

El legislador federal por el Estado de México confió en que el grupo mayoritario de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro reflexione y apoye esta iniciativa de ley, una de las primeras que presentó el PRD en la Cámara de Diputados en septiembre pasado.

Salinas Narváez refirió que actualmente en México no existe un Impuesto Sobre la Renta (ISR) en servicios digitales, mientras que la Unión Europa, Chile y Argentina trabajan en esta materia.

El diputado perredista aclaró que en el caso de Argentina es un Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual tiene un impacto directo en detrimento a los consumidores, “se han organizado diferentes foros y paneles en México para analizar la propuesta y que dicho impuesto no lo pegue directamente los consumidores”.

En este sentido, dijo apoyar a instancias internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde se impulsa que se legisle y se pueda evitar la erosión de asuntos fiscales.

“El razonamiento es muy simple, no es justo que la gente en general pague impuestos y empresas trasnacionales como Google, Facebook, Uber, Amazon, Apple no lo hagan, cuando sus ganancias son muy altas”, dijo Salinas Narváez.

Con información de Notimex