Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Desmantelan a grupo de estafadores nigerianos que operaba en México
Foto ilustrativa de Bill Oxford para Unsplash

Un grupo de nigerianos involucrados en fraudes y tráfico a pequeña escala fue detenido por la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) de la capital mexicana y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) federal, según se informó este viernes.

Se identificó esta célula criminal integrada por ciudadanos nigerianos dedicados a la venta de droga y fraude, principalmente a empresas trasnacionales”, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa.

A partir de una denuncia anónima el 15 de abril en las instalaciones de la UIF, la institución trabajó junto a la SSC hasta el 1 de junio para obtener una orden de registro en dos inmuebles de la alcaldía Miguel Hidalgo, en el noroeste de la Ciudad de México, donde detuvieron a dos hombres de nacionalidad nigeriana que identificaron como los presuntos líderes del grupo.

Según informó García Harfuch, después de varios meses de investigación lograron identificar dichas viviendas donde además de los dos hombres detuvieron a dos mujeres mexicanas de 19 y 36 años de edad y encontraron frascos y paquetes con drogas y 52 dispositivos telefónicos que, dijeron, permitirán ampliar “más la investigación”.

La UIF, organismo perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, procedió el jueves al bloqueo de cuentas de seis personas físicas (cuatro de ellas nigerianas) y cuatro morales y el organismo solicitó información financiera al Gobierno de Nigeria, informó el titular de la UIF, Santiago Nieto.

Nieto Castillo detalló que se trataba de un fraude “de naturaleza cibernética” con un esquema de lavado de dinero de recursos procedentes de Estados Unidos, Canadá y Taiwán.

Gracias al trabajo coordinado entre estas instituciones y el intercambio de información, se pudo identificar el ‘modus operandi’ para cometer los fraudes, a través de hackeos cibernéticos a empresas que realizaban transferencias bancarias como su método de pago de nóminas o compras de diversos productos”, indicó García Harfuch.

Con los hackeos, los delincuentes se apoderaban de fondos, para que después ciudadanos nigerianos contactaran a sus operadores en México, que contrataban a “personas físicas o mercantiles de reciente creación” para que abrieran cuentas y recibieran los depósitos derivados de los fraudes.

Después, realizaban retiros y transferencias a diversas cuentas a través de aplicaciones.

Los detenidos fueron puestos a disposición judicial y las indagaciones continúan tanto por parte de la UIF como de la SSC, por lo que no se descartan más arrestos.

Con información de EFE