Minuto a Minuto

Deportes Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión ante el Alavés
Tras su expulsión ante el Alavés, el delantero merengue Kylian Mbappé fue sancionado con un partido de suspensión
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
Entretenimiento Detienen en Florida al actor William Levy por alteración del orden público y allanamiento
El actor William Levy, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale
Ciencia y Tecnología Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940
UnCientíficos detallaron que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940 debido al calentamiento global
Economía y Finanzas Honda mudaría su producción de autos en México y Canadá a EE.UU.
El diario económico japonés Nikkei reportó que Honda considera trasladar parte de su producción de vehículos en Canadá y México a Estados Unidos
Desfilan más de 200 alebrijes monumentales por la Ciudad de México
Desfilan más de 200 alebrijes monumentales por la Ciudad de México. Foto de Secretaría de Cultura CDMX

Un largo desfile de 220 alebrijes monumentales, criaturas imaginarias diseñadas en papel maché, cartón o madera, inundó de colores las calles de Ciudad de México y emocionó a miles de personas que salieron a su paso en las principales avenidas del centro de la metrópoli.

El desfile ocurrió tras dos años de pandemia y con motivo de la próxima llegada de las tradicionales celebraciones del Día de Muertos en México, el 1 y 2 de noviembre.

Los más de dos centenares de figuras de animales fantásticos desfilaron ante miles de personas que salieron a su encuentro a tomarles fotos y videos.

El recorrido inició en el Zócalo capitalino y transcurrió por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para concluir su trayecto en la glorieta del Ángel de la Independencia, donde permanecerán instalados hasta la primera semana de noviembre.

En el desfile destacaron varias piezas, una de ellas el Tlatoani que combinó una serpiente de cascabel, un leopardo y una mariposa monarca y cuyas dimensiones eran de 2.5 metros (m) de largo por 2.8 m de alto y 4.5 m de profundidad.

Instalados en estructuras rodantes y empujadas por sus equipos de trabajo, las miles de personas vieron el paso de un perro negro con alas, una tortuga con cabeza de pájaro y cuernos de venado, un tigre con cabeza de conejo y alas, un elefante con patas de tigre y dos gallos con enormes alas sobre un cactus, entre muchas otras figuras fantásticas.

La decimocuarta edición del Desfile de Alebrijes Monumentales fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Museo de Arte Popular (MAP) y en el participaron piezas de maestros artesanos de Ciudad de México y de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Quintana Roo.

Tras el desfile, las piezas monumentales permanecerán las próximas dos semanas en una instalación al aire libre en la céntrica avenida Reforma, entre el Ángel y la glorieta de la Diana, para participar en un concurso cuya premiación tendrá lugar en el MAP el 26 de octubre.

El jurado calificará originalidad, manufactura y colorido para entregar 60 mil pesos al primer lugar, 40 mil pesos al segundo y 30 mil al tercero.

La Ciudad de México ha difundido en las 14 ediciones del desfile las creaciones de miles de artesanos que dan vida a diversos animales surgidos de sueños, con características entremezcladas y de todos los colores posibles.

Los alebrijes mexicanos tienen su origen en el trabajo del artesano Pedro Linares (1906-1992) y han evolucionado para incluir no solo papel y cartón como materias primas, sino fibra de vidrio y otros elementos, además de incorporar técnicas como la robótica.

Las esculturas de Linares, confeccionadas con diferentes tipos de papel y engrudo de agua y harina, atrajeron el interés, y las compras, de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo.

Con información de EFE