Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Desaparecieron 535 personas en Veracruz durante el gobierno de Duarte

El gobierno de Javier Duarte no solo se caracterizó por su mala gestión económica que ha causado una crisis financiera en el estado y sus municipios, sino también en una inseguridad rampante, en la que cada mes se registraron al menos 7 desapariciones.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, actualmente hay 535 personas desaparecidas en el estado, de los cuales 366 son casos del fuero común, y 169 pertenecen al fuero federal.

La madre de uno de los desaparecidos, Ana Virgina Ramón, consideró que lo que vive el estado en la actualidad es una carnicería, “el crimen organizado, o los malos, como los llamamos aquí, desaparecen a nuestra gente y entregan lo que quieren. A veces solo una pierna, un brazo o una mano, pero nunca el cuerpo entero”.

Añadió que el problema es tan grande que al comenzar a buscar a su hijo, descubrió que un amigo suyo, y otro de su hijo, también se encontraban desaparecidos, en una situación que no ha sido controlado y del que no ven una salida cercana.

Otra madre, perteneciente al Grupo Solecito, creada por madres de hijos desaparecidos, comentó que tan solo en ese grupo son 120 madres, “120 jóvenes de quienes no sabemos nada, y hay mujeres que tienen a dos hijos desaparecidos”, además de añadir que el gobierno no parece tener interés en encontrarlo.

“Una vez fuimos a Xalapa a ver al procurador y solo nos dijo que habláramos con su secretario y que le dejáramos un recado, pero no pasó a más. Aquí no te dicen nada, para ellos eres un número, desgraciadamente estoy hablando que mi hijo desapareció hace 4 años y hasta hoy no tienen una línea de investigación”, expresó la mujer identificada como Rosalía Castro.

En el estado las dos hipótesis principales sobre esta crisis de seguridad dicen que los jóvenes son reclutados por la fuerza por las organizaciones criminales, o bien que fueron desaparecidos por una organización debido a que trabajaban para un grupo rival.

El mayor número de desaparecidos se concentra en los municipios de Xalapa, Córdoba, Orizaba, Boca del Río, Papantla y Manuel Doblado.

Con información de Milenio